27 de julio de 2020

José Luis González: hoy se cumplen 35 años de su actual récord de España de la Milla (3:47.79) y es entrevistado por Emeterio Valiente para la Web de la RFEA

José Luis González en el Cto. Nacional, previo al Mundial de Cross,
disputados ambos en el hipódromo de la Zarzuela de Madrid en 1981
[Foto archivo atletismo toledano]
González en la Escuela de Gimnasia de Toledo
[Foto archivo atletismo toledano]
González junto a Martín Velasco, su entrenador de siempre
[Foto archivo atletismo toledano]
Entrenando en el circuito de los pinos de los Gavilanes en el cruce de Bargas con la 401
[Foto archivo atletismo toledano]
González entre Martín Velasco y Ricardo Ortega
[Foto archivo atletismo toledano] 
Junto a Ortega y González
[Foto de atletismo toledano realizada por Martín Velasco]

El toledano José Luis González Sánchez, nacido en Villaluenga de la Sagra el 08/12/1957, es entrevistado por Emeterio Valiente para la Web de la Real Federación Española de Atletismo. Ha sido 46 veces internacional absoluto entre 1978 y 1992 . Fue plata en el Mundial de Roma en 1500 m.l. en 1987 y está en posesión del actual récord de España de la Milla con 3:47.79, conseguida en Oslo el 27 de julio de 1985. Su mejor marca en 1500 m.l. es de 3:30.92, que fue récord de España en Niza el 16/07/1985, tal solo 11 días antes de su récord de la Milla.

"José Luis González, enamorado de la milla"

Por Emeterio Valiente

Oslo, 27 de julio de 1985, son las 23:26h de un día de luz infinita, pero ya anochece en el celebérrimo Bislett stadium, mudo testigo ya de un sinfín de hazañas cronométricas. 'Pepe' y sus coetáneos se disponen a escribir otra gloriosa página embravecidos por el rugido de las atestadas y sabias gradas nórdicas. Nadie como el protagonista para evocar con encendida pasión un acontecimiento histórico y un récord de leyenda que amenaza con cumplir el medio siglo de vigencia.

El actual récord de España de la glamourosa milla alcanza hoy la categoría Máster al cumplirse ¡35 años! de la gesta escandinava de 'Pepe' en un escenario de ensueño como los 'Bislett Games' de Oslo. Antes de rememorar tamaño acontecimiento expresa una declaración de intenciones: "me gustaría que con este reportaje la gente joven conociera mejor a la gente de mi generación, creo que hicimos grandes cosas y que merecen que se sepan y se recuerden". Realmente, el toledano más anglosajón acumula ya 41 años como plusmarquista de los 1609,34m, pues ya se hizo con el primado cronométrico de la distancia en el lejanísimo 1979, cuando se lo arrebató a un histórico como Antonio Burgos. "Cogí el récord en 3:59.0 y lo dejé en 3:47.79. La milla era mi prueba preferida, mi entrenador Martín Velasco me inculcó la filosofía de los países anglosajones, Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Estados Unidos….allí la milla tenía una gran tradición, me hablaba de Herb Ellitot, de Peter Snell, de Jim Ryun, de John Walker …en mi época la milla era la prueba reina, por encima del 100; la emoción que sentía al competir por ejemplo en Oslo es indescriptible; la carrera fue ya de noche porque la petrolera Mobil pagaba para que la BBC la retransmitiera en directo a esa hora, que eran las 6 de la tarde en la costa este de Estados Unidos, donde tenía mucha audiencia; yo soy un nostálgico, un romántico y me hubiera encantado que alguien que amase a la milla como yo me hubiese batido el récord y a su vez dejara esa semilla en los jóvenes, porque me temo que muchos desconocen la esencia de esta prueba y lo que ha representado en la historia".

21 de julio de 2020

11 de julio de 2020

Alejandro Gómez Bonilla en su Facebook, después de su 43ª Carrera Pedestre Popular Toledo-Polígono, celebrada ayer de forma Virtual

Alejandro Gómez Bonilla, ayer por los alrededores de Guadamur
[Foto tomada de su Facebook]

Tomado del Facebook de Alejandro Gómez Bonilla: 

EL BARRIO "EL POLÍGONO" DE TOLEDO

Ayer se celebró la 43ª edición de la carrera pedestre popular Toledo-Polígono de manera virtual. Además, se trataba de una carrera solidaria. Médicos del Mundo.

EDUCACIÓN
Durante la carrera fui pensando que en 1976-77 y 77-78 estuve destinado como maestro en el primer colegio del barrio, en el Jaime de Foxá. Fue una experiencia inolvidable. Allí nacieron amistades que todavía perduran. Un claustro que a pesar de su diversidad ideológica consiguió unirse en la demanda de nuevas y mejores condiciones laborales y que concluyeron en la participación de todo el claustro en las primeras huelgas de la enseñanza.

Pensé que si era el primero y el único colegio hace 43 años hoy tiene cinco colegio y dos institutos. Y que todos ellos han costado la perseverante y firme decisión de los vecinos en la demanda de puestos escolares. La Asociación de vecinos siempre demandando más y mejor escuela pública. Casualidades de la vida. La actual Coordinadora de la AAVV "El Tajo" Gema Ruiz Azaña, fue alumna mía en primero y segundo de Primaria. Buena Profesora, trabajadora y luchadora por su barrio y mejor persona.

Tampoco había educación de adultos. En 1985 me incorporé a un grupo de voluntarios para desarrollar la -escuela popular de adultos, que decíamos. Me encargué de las matemáticas. ¿Os imagináis a cerca de cuarenta hombres y mujeres curtidos en las luchas sociales y de la vida queriendo aprender? Para mí esos dos años de vida fueron de lo más enriquecedor que recuerdo.

¡Alejandro...por favor nos explicas para qué nos sirve en nuestras vidas eso que quieres que aprendamos.!. De modo que cualquier desarrollo del currículo tenía que adaptarse a algo que sirviera en sus vidas, como debe ser. Había una fuerte exigencia de conseguir los Graduados Escolares. Cada quince días o cada tres semanas, un día, se suspendían las clases porque había una actividad colectiva, de toda la escuela. Una charla coloquio, una mesa redonda...Si se celebraba un lunes, la próxima sería en martes y la siguiente en miércoles, ...Establecimos lazos de vida inolvidables.

Hoy el barrio dispone de una Escuela de Adultos.

SANIDAD.
No había Consultorio Médico, había que desplazarse a Toledo.
Hoy hay un Consultorio Médico conseguido con muchas horas de muchas personas organizando la demanda, concentraciones, manifestaciones, ...

VIVIENDA
Es El Polígono el barrio donde más oferta de vivienda pública se hace.

ACOGIMIENTO
Las vecinas y vecinos acogen y favorecen la inclusión de manera destacada dentro de los barrios de Toledo.

En esas y muchas cosas fui pensando mientras recorría los 10 km. Pensé en que sí es posible que las personas nos entendamos dentro de la diversidad, dentro de las diferencias de cualquier tipo. Y que las mujeres y hombres que comenzaron a vivir en este barrio se entregaron por la consecución de colegios, medios de transporte, sanidad, vivienda, para todos. De manera generosa, de manera solidaria, con inteligencia, con firmeza...

Pensando en ellas y ellos se me hizo más ligera la dureza de la carrera, con mucha calor, con el penetrante "canto" de las chicharras, con la belleza de los olivares, ...

Alejandro junto a su mujer María del Carmen Galán y su hija Ana Isabel
[Foto tomada de su Facebook]

Maricarmen y Ana hicieron su recorrido al revés del mío, así ellas me proporcionaban el agua y nos encontrábamos para animarnos. Mujeres fuertes las dos. Que saben también de la dureza de las carreras que presenta la vida.

Mención especial para Aurelio Gómez Castro, trabajador incansable para el atletismo de Toledo y especialmente para esta carrera en sus 43 ediciones. Amigo desde la infancia, fuimos juntos al colegio de La Solanilla del barrio del Puente de San Martín y compañero de la vida en tantas y tantas cosas.

Sabiendo que MEDICOS DEL MUNDO, como tantas y tantas ONGs merece nuestro apoyo porque entre todas y todos seremos capaces de conseguir un mundo más igualitario justo y en paz.

Alejandro Gómez Bonilla. Maestro de Escuela jubilado

10 de julio de 2020

9 de julio de 2020

Más de cien participantes estarán mañana en la 43ª Carrera Pedestre Popular Toledo-Polígono, con salida virtual a las 20 horas, encabezada por el speaker Carlos Moreno

Carlos Speaker Moreno Galán, amenizará la Salida
José Tomás Martínez de Gongora "Toje", dara el pistoletazo para comenzar las pruebas

Habrá un vídeo virtual de la Salida a las 20 horas y será retransmitida en "directo" por Facebook con la intervención de los anteriores. También estarán el Concejal de Deportes del Ayto. de Toledo, la Coordinadora de la Asociación de Vecinos "El Tajo" y Juan Francisco Romera.

Después de darse la Salida y en riguroso directo a partir de las 20:30, atletismo toledano estará con los atletas que pululen por la zona de la Avda. de Boladiez y zona de Meta realizando su prueba, procurando siempre guardar las distancias de seguridad y respetando las normas del Código de Circulación. 

Según los siguientes artículos del Reglamento:

ARTÍCULO 11º. La Organización ha creado un Álbum de Fotos de Recuerdo a través de Google cuyo enlace es https://photos.app.goo.gl/yhAEbtnLsFHQCoJo7. Todos los participantes inscritos que quieran aparecer en dicho álbum deberán incluir una foto en la que se les vea realizando la prueba. La foto puede realizarse antes, durante o al finalizar las pruebas y será divulgada a través de la Web de la Asociación de Vecinos “El Tajo” (https://www.avetajo.es/) y también en el blog http://atletismotoledano.blogspot.com/.

ARTÍCULO 13º. De igual manera, la organización pretende crear un vídeo general con los inscritos que quieran participar en el mismo. En este caso, el inscrito deberá grabarse un vídeo de 7 segundos enseñando su dorsal y pronunciando, por ejemplo, el siguiente eslogan a la cámara: ¡¡¡Por Médicos del Mundo de Toledo: Yo participo corriendo / paseando!!!”. El dorsal lo recibirás por correo electrónico una vez se valide tu inscripción. Se recomienda que los vídeos sean en formato horizontal (16:9). Los vídeos podrán subirse al Álbum de Vídeos https://photos.app.goo.gl/6ppwz8JX9M4oP3dZ7 hasta el miércoles 22 de julio.

Posteriormente se realizará un vídeo conjunto para subirlo a YouTube, con todos los vídeos que se hayan incorporado en el enlace anterior.

8 de julio de 2020

Hoy es el último día para realizar las inscripciones en la 43ª Carrera (Virtual) Toledo-Polígono




ÁLBUM PROMOCIONAL - ¡Muchas gracias a todos por apoyar esta Carrera Virtual!

Hoy es el último día para poder realizar las inscripciones de la 43ª edición de la Toledo-Polígono, que este año se celebra de manera virtual. Los 3 € de la inscripción irán íntegramente destinados a Médicos del Mundo.

Recuerda que si te inscribes según lo indicado en el Reglamento, podrás participar en el sorteo de dos bicicletas valoradas en 400 € cada una, gracias a Auto-Motor y Toimsa. Fecha y hora del sorteo pendiente de anuncio por parte del organizador de la prueba.



6 de julio de 2020

Ricardo Ortega en la Web de la Real Federación Española de Atletismo: "Está recuperándose de unas arritmias cardíacas producidas el pasado mes de enero", por Alfredo Varona

Ricardo Ortega Sánchez-Pinilla
[Foto archivo atletismo toledano]

Recogido de la Web de la Real Federación Española de Atletismo:

Ricardo Ortega y su matrimonio con el maratón

Por: Alfredo Varona

El 17 de abril de 1983 Ricardo Ortega batía el récord de España de maratón en Londres: 2h11m51. Hasta entonces, el récord pertenecía a Eleuterio Antón: 2h14'14. Por lo tanto, lo que hizo fue una bestialidad que nadie esperaba hasta ese punto.

Ricardo entrenando en el circuito de los Gavilanes del cruce de Bargas
[Foto archivo atletismo toledano]

-Así fue -constata hoy Ricardo Ortega desde su domicilio en Toledo, donde también recuerda que él entonces trabajaba "de médico en el ambulatorio tras haber terminado la carrera de medicina en diciembre del 82".

Pero no sólo eso, sino que también debía hacer "guardias de 24 horas en el hospital dos veces al mes" y, si las guardias eran malas, a la mañana siguiente, Ricardo Ortega salía y empezaba a entrenar, retrato del maratoniano de aquella época: los años ochenta.


Ricardo Ortega es Miembro fundador de la IMMDA
(International Marathon Medical Director Association)
[Foto archivo atletismo toledano]

-¿Qué significaba ser maratoniano en los ochenta?

-Tenía su prestigio. A nivel internacional había mucho nivel. Yo siempre recuerdo la primera vez que fui al maratón de Nueva York en 1980. Recuerdo que la organización me dio el dorsal 70 lo que significaba que había 69 marcas mejores que la mía.

Pero allí estaba Ricardo Ortega. Había que conocerlo. Las crónicas de la época lo presentan como un maratoniano muy duro, de esos que no se daba por vencido ni debajo del agua.

De hecho, en aquel maratón de Nueva York, aún teniendo la 70 marca, fue 12 clasificado con 2horas, 14m44. Comenzaba entonces el mejor momento de su biografía atlética.

De eso hablamos hoy con Ricardo Ortega, que ya tiene 67 años y que lleva tres jubilado. El pasado mes de enero tuvo un problema cardíaco, "unas arritmias", que no sabe si le volverán a permitir salir a correr.

-Pero, a cambio, ya estoy andando 6 kilómetros en una hora, que ya es un ritmo importante -relata él, un hombre que siempre había tenido "una salud a prueba de bombas".

-Pero, ya ven...

Ricardo en la Pista de la Escuela de Gimnasia de Toledo
[Foto archivo atletismo toledano]
A los ojos del gran público, Ricardo Ortega quizá no sea un maratoniano extraordinariamente conocido. Pero en la memoria del atletismo su recuerdo es capital, imprescindible para entender lo que vino después.

-Fue usted uno de los que nos enseñó que se podían hacer grandes cosas en el extranjero.

-Tras los JJOO de Montreal 76 hice 13'43" en 5.000, que ya era una marca, pero entonces me planteé: ¿acaso vas a poder compatibilizar el ritmo de entrenamientos, que exige eso, con los estudios de medicina?

-¿Y qué decidió?

-Fue entonces cuando pensé en el maratón que, aunque fuese una distancia más larga, no te exigía llevar el cuerpo hasta esos extremos en los entrenamientos. Y se lo dije a mi entrenador.

-Su entrenador era un mítico: Martín Velasco.

Ricardo junto a su entrenador Martín Velasco
[Foto archivo atletismo toledano]

-Martín Velasco es el único entrenador que yo he visto en mi vida ir a una pista con un bolígrafo y con un cuaderno en el que apuntaba todo lo que pasaba.

"Pero cuando le hablé del maratón", añade Ricardo Ortega, "siempre recordaré que Martín me preguntó: ¿qué propones?"

-¿Y usted qué le propuso?

-Estaba claro. Para correr un maratón a 3'10"/km ya no necesitaba hacer los miles a 2'35", como los estaba haciendo, sino hacerlos entre 2'57" y 3'02", reducir los tiempos de recuperación y familiarizar al cuerpo con el ritmo que pretendía ir en carrera.

De ahí salió un récord de España fabuloso en 1983: 2h11m51seg.

Ricardo Ortega pasó a la eternidad y sólo se rindió cuando comprobó que ya nada iba a ser como antes.

-No eres tú el que te retiras del atletismo de élite: es el atletismo de élite el que te retira a ti.

-¿Y cuándo le retiró a usted?


-En 1984 tuve dos episodios muy duros. Primero, en Rotterdam donde hizo un calor y una humedad tremenda y salí en camilla. Y luego en Nueva York, donde también se dieron condiciones muy duras y acabé en 2h27m.

- ¿Y ese día puso fin?

-Comprobé que el cuerpo ya no funcionaba igual.

Desde entonces, Ricardo Ortega nunca dejó de correr: lo que las piernas le dejaban. Su último maratón fue en Roma 2007 con 3 horas y 48 minutos lo que, en cualquier caso, demuestra hasta donde llega la fuerza de voluntad.

Fue el doctor Ortega uno de sus genuinos exponentes: atleta y médico a la vez. Es más, había épocas del año en las que tenía que estar disponible casi a cualquier hora por si le llamaban del hospital y adaptaba sus entrenos a esas reglas.

Siempre le quedará la decepción de no haber ido a los JJOO de Moscú 80, donde él se veía finalista. Pero no se puede lograr todo en la vida.

Ahora, a los 67 años, es buen momento para recapitular.

-Desde 1973 cuando me fui a estudiar a Madrid y entrenaba en la Casa de Campo, con los entrenamientos que me enviaba Martín Velasco, siempre lo di todo.

-Y fue inteligente al pasar al maratón.

-Fue una cuestión de preguntarse, ¿qué es lo mejor para ti? Y cuando vi que el maratón no era una prueba tan estresante de preparar como un 5.000 o un 10.000 no tuve dudas.

- ¿Es verdad que en aquella época se decía 'el que vale, vale, y el que no, al maratón'?

-Podría ser algo así, sí. Pero también era verdad que era una distancia que a casi todo el mundo le asustaba. Había que echarle valor porque era tan larga... Y si estabas cómodo en otras distancias ni te la planteabas.

Desde 1979, cuando empezó la especialidad, hasta 2017, cuando se jubiló, Ricardo Ortega ejerció de médico en Toledo.

Toledo: la misma ciudad que un grupo de jóvenes entrenados por Martín Velasco convirtió en la capital del maratón en aquellos ochenta.

Y fue una época memorable.

Y entre todos ellos (Romera, Montero, Serrano...) Ricardo Ortega fue el gran precursor en los 42,195 kilómetros. El atleta que desde 1980, cuando la Caja de Ahorros de Toledo le pagó el viaje al maratón de Nueva York, hizo mejor esta distancia.

- NOTICIA DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

- SU HISTORIAL DEPORTIVO

- ENTRADAS CON ORTEGA EN ESTE BLOG: 06/05/2009 | 18/06/2010 | 12/09/2011 | 24/04/2014 | 25/04/2014 | 09/07/2014 | 25/11/2014 | 26/11/2014 | 28/11/2014 | 12/12/2014 | 30/12/2014 | 03/01/2015 | 24/06/2017 | 20/12/2017 | 12/02/2019 | 06/03/2019 | 04/04/2019 | 16/05/2019 | 17/12/2019 | 18/12/2019 | 06/04/2020

Añadir que Ricardo Ortega fue el primer vencedor de las carreras populares que empezaron a celebrarse en España, al triunfar en la Media Maratón de Moratalaz en 1977. Además fue Campeón de España de Cross por Federaciones con Toledo en 1980, en el hipódromo de Lasarte de San Sebastián.

Autor del Ranking Toledano de Maratón, el cual es actualizado por Ortega periódicamente en este blog.

Presentación de su libro: "De la Milla al Maratón"

Uno de los mejores trofeos que poseo es de Ortega y Martín Velasco, que es la dedicatoria de ambos en la presentación de su libro De la Milla al Maratón
 en la librería Hojablanca, publicado en este blog el 6 de mayo de 2009.


Aurelio Gómez Castro

1 de julio de 2020

Presentación de la 43ª Carrera (Virtual) Pedestre Popular Toledo-Polígono en la Asociación de Vecinos "El Tajo"


Presentación de la prueba, de izquierda a derecha:

Lourdes Nieto de Médicos del Mundo CLM; Alba Martínez, Portavoz Grupo Juventud A.VV. "El Tajo; María José Hurtado, de la Asociación; Gemma Ruiz, Coordinadora A.VV.; Pablo García, Concejal de Deportes y Juan Francisco Romera, atleta internacional.

Vídeo previo anunciando la Presentación por Gemma Ruiz Azaña,
Coordinadora de la Asociación de Vecinos "El Tajo"
Vídeo completo de la Presentación

- ALGUNAS FOTOS

- WEB AYTO. DE TOLEDO

- EL DÍA DIGITAL

- ÁLBUM DE FOTOS Y VÍDEOS DE PROMOCIÓN 
(tú también puedes añadir tú vídeo o foto directamente en este enlace)

30 de junio de 2020

Juan Francisco Romera ha sido vencedor en 7 ocasiones de la Toledo-Polígono entre 1985 y 1996. En 1990 batió el récord nacional de Maratón en Londres con 2:10:48, siendo 3 veces internacional


Los más jóvenes se preguntarán, quién es Juan Francisco Romera que aparece en el cartel anunciador de la 43ª Carrera (virtual) Pedestre Popular Toledo-Polígono.


Juan Francisco Romera ha sido el vencedor en 7 ocasiones de la Popular Toledo-Polígono de las 42 ediciones disputadas. Él lo hizo entre los años 1985 y 1996. También fue ganador en los años 1993 y 1996 del Medio Maratón que antes se disputaba íntegramente en el barrio del Polígono de Toledo, con récord de la prueba en el primitivo circuito con un tiempo de 1:06:18.

Sus mejores marcas: en los 5000 metros lisos tiene 14:10.82 (1989),  29:11.67 en los 10000 m.l. (1989), Medio Maratón  1:04:00 y en Maratón 2:10:48 (Londrés 1990). Consiguió la internacionalidad representando a España en 3 ocasiones.

A continuación su amplio palmares atlético extraído de la Real Federación Española de Atletismo:


Romera fue portada de la prestigiosa revista de corricolari-el corredor
y su mundo en julio de 1990, después de haber batido el récord de
España de Maratón con 2:10:48.


Esta fue la entrevista que le realizaron para la citada revista mensual,
Fernando Marquina y Joaquín Ballesteros:

Una de sus últimas actuaciones en la Toledo-Polígono:
Romera a la izquierda junto a Miguel Ángel Suárez 

Sus actuaciones en el barrio del Polígono, han sido recogidas en el periódico VECINOS de la Asociación "El Tajo" de Toledo: