José Luis González en el Cto. Nacional, previo al Mundial de Cross, disputados ambos en el hipódromo de la Zarzuela de Madrid en 1981 [Foto archivo atletismo toledano] |
González en la Escuela de Gimnasia de Toledo [Foto archivo atletismo toledano] |
González junto a Martín Velasco, su entrenador de siempre [Foto archivo atletismo toledano] |
Entrenando en el circuito de los pinos de los Gavilanes en el cruce de Bargas con la 401 [Foto archivo atletismo toledano] |
González entre Martín Velasco y Ricardo Ortega [Foto archivo atletismo toledano] |
Junto a Ortega y González [Foto de atletismo toledano realizada por Martín Velasco] |
El toledano José Luis González Sánchez, nacido en Villaluenga de la Sagra el 08/12/1957, es entrevistado por Emeterio Valiente para la Web de la Real Federación Española de Atletismo. Ha sido 46 veces internacional absoluto entre 1978 y 1992 . Fue plata en el Mundial de Roma en 1500 m.l. en 1987 y está en posesión del actual récord de España de la Milla con 3:47.79, conseguida en Oslo el 27 de julio de 1985. Su mejor marca en 1500 m.l. es de 3:30.92, que fue récord de España en Niza el 16/07/1985, tal solo 11 días antes de su récord de la Milla.
"José
Luis González, enamorado de la milla"
Por Emeterio Valiente
Por Emeterio Valiente
Oslo, 27 de julio de 1985, son las 23:26h de un día de luz
infinita, pero ya anochece en el celebérrimo Bislett stadium, mudo testigo ya
de un sinfín de hazañas cronométricas. 'Pepe' y sus coetáneos se disponen a
escribir otra gloriosa página embravecidos por el rugido de las atestadas y
sabias gradas nórdicas. Nadie como el protagonista para evocar con encendida
pasión un acontecimiento histórico y un récord de leyenda que amenaza con
cumplir el medio siglo de vigencia.
El actual récord de España de la glamourosa milla alcanza
hoy la categoría Máster al cumplirse ¡35 años! de la gesta escandinava de
'Pepe' en un escenario de ensueño como los 'Bislett Games' de Oslo. Antes de
rememorar tamaño acontecimiento expresa una declaración de intenciones: "me
gustaría que con este reportaje la gente joven conociera mejor a la gente de mi
generación, creo que hicimos grandes cosas y que merecen que se sepan y se
recuerden". Realmente, el toledano más anglosajón acumula ya 41
años como plusmarquista de los 1609,34m, pues ya se hizo con el primado
cronométrico de la distancia en el lejanísimo 1979, cuando se lo arrebató a un
histórico como Antonio Burgos. "Cogí el récord en 3:59.0 y lo dejé en
3:47.79. La milla era mi prueba preferida, mi entrenador Martín Velasco me inculcó
la filosofía de los países anglosajones, Australia, Nueva Zelanda, Gran
Bretaña, Estados Unidos….allí la milla tenía una gran tradición, me hablaba de
Herb Ellitot, de Peter Snell, de Jim Ryun, de John Walker …en mi época la milla
era la prueba reina, por encima del 100; la emoción que sentía al competir por
ejemplo en Oslo es indescriptible; la carrera fue ya de noche porque la
petrolera Mobil pagaba para que la BBC la retransmitiera en directo a esa hora,
que eran las 6 de la tarde en la costa este de Estados Unidos, donde tenía
mucha audiencia; yo soy un nostálgico, un romántico y me hubiera encantado que
alguien que amase a la milla como yo me hubiese batido el récord y a su vez
dejara esa semilla en los jóvenes, porque me temo que muchos desconocen la
esencia de esta prueba y lo que ha representado en la historia".