Recibido de la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo:
- Copiando todo el documento y pegarlo a un mensaje de correo electrónico dirigido a participa.plan@chtajo.es y añadir al final el nombre, apellidos, dni y domicilio postal.
- También se puede editar el documento para añadir al final esos datos y, una vez guardado, adjuntarlo a un mensaje de correo electrónico dirigido al mismo sitio.
- También se puede imprimir y añadir al final nombre, apellidos, dni, domicilio y firma y enviarlo por correo postal certificado a la dirección que figura en su encabezado.
A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL
TAJO
Avda. de Portugal 81
28071 – MADRID
ALEGACIONES SOBRE EL TRASVASE
TAJO-SEGURA
(Borrador del Plan de cuenca del Tajo 2022-2027)
ANTECEDENTES
Tras
40 años de trasvases a través de Acueducto Tajo-Segura (ATS), no ha habido la
menor intención por parte del Estado ni de sus instituciones implicadas
-Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) incluida y supuestamente garante de
objetividad y rigor científico frente a los dictados políticos de conveniencia-
de acometer una rigurosa evaluación sobre su rendimiento respecto de las
premisas iniciales de su concepción, consecuencias de su explotación tanto para
la cuenca cedente como para las receptoras, errores cometidos por el camino,
propuestas de enmienda, etc. Ni siquiera el espíritu de la Directiva Marco del
Agua (DMA) y la DMA misma han despertado la más mínima consideración sobre el
caso. Por el contrario, la DMA y otras tantas directivas que afectan a la salud
de nuestros ríos han sido ninguneadas y burladas para que no tuvieran cabida en
los espacios normativos que pudieran afectar a la explotación de esa
infraestructura hidráulica. De hecho, ya en las primeras reuniones informativas
previas a la redacción del primer ciclo de planificación, todas las referencias
que los colectivos sociales hacían al ATS contaban con la oposición de quienes
representaban a las instituciones del agua hasta el punto de que, fuera de la
cobertura pública de esos actos y en privado, se nos reprendía por nuestras
quejas y se nos dejó muy claro que el asunto ATS tenía consideraciones
políticas ya pactadas para su tratamiento al margen de otras consideraciones
más rigurosas.