Susana Montoro Moreno, junto a su marido Capi y su hijo Álvaro Teijeiro (todos del Bikila Manjaro) - [Foto tomada del Facebook de Capi Teijeiro Perezagua]
14 de agosto de 2022
Jacobo Calvo se clasificó 2º en la 35ª Carrera Pedestre San Roque de Colmenar de Oreja (Madrid)
MEDIO AMBIENTE: ‘Suelo rústico no urbanizable protegido’, garantía legal para la protección del medio ambiente por Antonio Zárate en ABC Toledo 22/07/2022
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Toledo y sus máximos representantes se esfuerzan por mostrar las ventajas del nuevo POM a partir de principios que compartimos: resiliencia, conectividad, accesibilidad, rehabilitación, renovación de barrios, conservación de valores patrimoniales y naturales, transición ecológica, una ciudad amable y sostenible, una ciudad de todos…, pero la sorpresa se produce cuando se comprueba que esos principios carecen de concreción. Y aún es peor cuando se proponen ampliaciones que van en dirección contraria de esos principios, y sin estudio demográfico previo. En la web municipal se mantiene el techo de 100.000 habitantes para la ciudad para un horizonte de unos 20 años y una construcción máxima de 18.000 viviendas, que elevaría la población a unas 139.000, ya dicho en un artículo anterior (ABC, 16/06/22, y La Tribuna de Toledo, 23/06/2022), sin saber bajo que impulsos se produciría ese crecimiento, si exceptuamos la confianza en el regreso a Toledo de los que han decidido vivir en los municipios de su entorno. Desconocemos los incentivos para la vuelta de esas personas y se continúa ignorando la realidad metropolitana de la que en tantas ocasiones hemos hablado, que mejoraría los problemas de funcionamiento de una aglomeración necesitada de concertación y colaboración entre municipios.