DOCUMENTACIÓN DEL DESTROZO EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL
PARQUE TEMÁTICO PUY DU FOU (NOTA DE PRENSA 16-03-2019)
El Movimiento “Queremos saber la
verdad del Puy du Fou” ha organizado este sábado una “quedada” fotográfica con
el fin de documentar los destrozos que están provocando las obras del parque
temático Puy du Fou en la finca Zurraquín, en un suelo calificado como rústico
no urbanizable, de especial protección ambiental, forestal y paisajística.
La promotora se vendía como una
empresa “verde”, respetuosa con el medio ambiente; pero la realidad que estamos
observando es otra. Algo tan simbólico como la inauguración oficial de las
obras se hizo con la plantación de una encina.Todo un gesto medioambiental si
no hubiera sido porque plantaron una
variedad traída de Valencia, alóctona, distinta a las que crecen en nuestras
tierras. Pocos días después los sorprendimos extrayendo ilegalmente agua de un
pozo, sin la autorización del órgano competente para utilizarla en las obras. Ya
no la sacan de ese pozo, pero siguen usando ilegalmente agua de la que bebemos
toda la ciudadanía de Toledo, de la que sale de la planta potabilizadora del
Cerro de los Palos. Ante tales tropelías, la Junta y el Ayuntamiento de Toledo
miran para otro lado, les dan dinero público, subvenciones y bonificaciones
fiscales.
Las obras están arrasando el
monte, dejando un suelo explanado, deforestado. Se están talando encinas centenarias
y, para lavar la imagen del parque, trasplantan otras que habían sido
arrancadas previamente de donde les estorbaban. Los trasplantes se están
haciendo justo en uno de los peores inviernos para hacerlo, con escasas lluvias
y altas temperaturas, y en un momento en el que los trasplantes de árboles están
totalmente contraindicados puesto que ya están brotando las yemas.
No olvidemos que Zurraquín era
parte de un ecosistema natural, resultado de miles de años, de la interacción
entre los seres humanos y la naturaleza, donde campaban especies de alto valor
ecológico como el lince, el águila imperial, águila perdicera, el buitre negro,
entre otros. Un lugar medioambientalmente privilegiado, al lado de una ciudad
que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
Hoy, con nuestra actividad de
documentación fotográfica, hemos podido constatar la barbaridad que se está
haciendo en Zurraquín. Caminos, que más que caminos parecen autopistas o pistas
de aeropuertos, grandes vaciados de terreno, fosos gigantescos, cimentaciones
rellenas de hormigón, zanjas para canalizaciones, estructuras de perfilería
metálica que se levantan a muchos metros de altura. Como todo el mundo puede
entender, se trata de un proceso “urbanizador” en toda regla, pero en pleno
medio natural, lo que no tiene nada que ver con la sensibilidad ambiental que
la empresa resalta habitualmente. Es entendible que necesiten expertos en
“restauración ambiental”, de los que actúan en canteras o zonas altamente
degradadas, para intentar minimizar el
daño que están haciendo. Dos notas
curiosas: unos carteles que están situados en el acceso. En uno de ellos se
advierte de que hay voladuras previstas para hoy, y al lado otro que “prohíbe
fumar en toda la obra”, una incongruencia más del proyecto; y la segunda nota,
la vigilancia a que nos han sometido al grupo durante toda nuestra visita que,
peculiarmente se ha extendido hasta cuando nos hemos desplazado para almorzar
al otro lado del arroyo Guajaraz, en el término municipal de Guadamur, donde
nos han dedicado un vehículo con una persona siguiéndonos a cierta distancia y observándonos
continuamente. Como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras, y las
fotografías que hemos tomado serán compartidas en nuestras redes sociales en
los próximos días.
Descargar algunas fotos en este
enlace
Movimiento Queremos Saber la Verdad del Puy Du Fou
- FOTOS DEL PASADO 17/02/2019
A PESAR DE TODO, ES SUELO PROTEGIDO
En principio queremos dejar claro que este no es nuestro modelo de debate, con un cuestionario cerrado que hace imposible profundizar en las “verdades" del parque temático y, además, coloca en un plano de igualdad los argumentos de uno y otro, al no poder ser debatidos los aspectos relevantes. En este sentido sólo sirve para potenciar la figura de un grupo de personas que lo único que han hecho es usar los mismos argumentos engañosos, pobres y economicistas, sin una mínima crítica, de la empresa francesa, y las administraciones regional y municipal.
En primer lugar es necesario poner de relieve el hecho totalmente anómalo de que un grupo de ciudadanos tenga que actuar públicamente en defensa de una empresa privada. Sin duda están en su derecho, pero es de suponer que la implantación de un negocio privado debe regirse por el estricto cumplimiento de las leyes y, por lo tanto, cumplidos los trámites administrativos necesarios, no debería necesitar cualquier apoyo popular para hacerlo. Supongamos que el proyecto es perfecto. ¿qué necesidad hay de apoyos externos? Supongamos que tiene defectos. ¿Mejora los defectos existentes un apoyo incondicional de un grupo de ciudadanos? ¿Y si el proyecto tiene graves irregularidades? ¿No se estaría utilizando este apoyo popular para no subsanar los defectos existentes, o para convalidar dichas incompatibilidades? ¿No es eso lo que necesita un político que en cierta medida ha comprometido su prestigio y futuro personal en las urnas, apoyando este proyecto de una forma irresponsable? Utilizando el mismo argumento que utilizan los defensores e impulsores del proyecto, miembros de los gobiernos regional y municipal, casualmente el mismos que utiliza este nuevo “grupo de presión", contra los miembros del movimiento Queremos Saber la Verdad del Puy du Fou, ¿no huele esto a intereses privados empresariales e intereses políticos, o personales?