(próximamente los vídeos)
Recibido de Carlos Martín-Fuertes:
Opinión
A MARTÍN VELASCO, MI ENTRENADOR por Carlos Martín-Fuertes
Hoy (sábado 8 de febrero) es el día
señalado para tributar un homenaje a una leyenda poco conocida y reconocida del
atletismo español y europeo. Un hombre que ha “vivido” en la pista “Fernández
Gaitán” de la Escuela, como Rosique, durante muchas horas de su vida. Martín
Velasco Martín (Toledo- 1945), maestro y licenciado en Educación Física ha
entrenado a atletas medallistas mundiales y europeos, además de una pléyade de
internacionales de medio fondo y fondo Es curioso, menos en los últimos años
como entrenador que tuvo a una joven, nunca entrenó a mujeres. Y no menos
curioso es, que sus pinitos deportivos comenzaron en la Universidad Laboral de
Córdoba entrenando a un equipo femenino de balonmano de donde surgieron algunas
jugadoras internacionales.
Hace dos
meses me propuso mi amigo y compañero de fatigas Ricardo Ortega que debíamos
homenajear a Martín. Ya lo habíamos hablado mucho antes. En estos dos meses, el
Comité Organizador formado por seis exatletas nos hemos reunido – por cierto,
gracias al concejal de Deportes Rubén Lozano y al PDM por dejarnos el espacio-
y hemos llevado a cabo las gestiones necesarias para llegar a buen puerto.
Hemos contactado con mucha gente, deportistas, profesores, alumnos, directivos
y cargos con el que Martín tuvo relación y hoy estarán en Toledo. A otros, no
hemos sido capaces de llegar a pesar de los esfuerzos realizados.
Martín
siempre ha pasado desapercibido; él no es ruidoso y el atletismo tampoco se
presta mucho a ello. Ha leído mucho, ha buceado en conocidos entrenadores de
países con tradición atlética como Suecia o Finlandia y ha tenido la suerte de
contar con buenos mimbres con atletas de la talla de José L. González y Roberto
Parra, subcampeón del Mundo y de Europa respectivamente. Sin citar a alrededor de
20 atletas internacionales con su brillante palmarés a cuestas y que no menciono
por si olvido a alguien. También ha escrito libros. Toledo llegó a ser como la
meca del medio fondo de España como lo fue Soria en la etapa de Cacho y
compañía. Sin duda llegó a tener una de las mejores “cuadras” del país.
Los ojos se
le encienden de manera especial cuando recuerda su presencia en el Madison Square
Garden de Nueva York o las Olimpiadas de Atlanta, Seúl y Barcelona en las que participó
González. Hace un año, cuando se bautizó la pista de la antigua Escuela de
Gimnasia estuvo gozando a su manera. Igualmente, cuando Joma presentó la ropa
para París; lo que le permitía su estado de salud. Hoy disfrutará igualmente
con la presencia de su esposa, hijos, nietos, hermanos y otros familiares y
amigos con los que más cerca ha tenido y tratado.
Personalmente
recuerdo, y va para más de sesenta años, los comienzos en el castillo de San
Servando, en la desaparecida pista de ceniza de Palomarejos, el pinar del cruce
de Bargas, en la pista… De cómo semanalmente cuando venía de mi trabajo en
Corral de Almaguer iba a verle a su casa por la noche, charlábamos de todo y me
daba la pauta de entrenamiento a seguir para la semana.
Hoy leerá
con su esposa Charo en su ABC preferido - del que es suscriptor desde hace
muchos años -la noticia de su merecido homenaje. Y con razón Martín. Gracias
por tu amistad y el tiempo que nos has dedicado a muchas personas que nos ha
servido para crecer en lo deportivo y en lo personal. Y gracias a ti, porque
pude asistir en Italia como periodista a la Copa de Europa de Cross con el
Asland.
No hay comentarios:
Publicar un comentario