“Hay que agradecer que personas como Antonio Zárate lleve a cabo esta lucha quijotesca con dedicatoria plena y recursos propios”
El pasado día 8 de septiembre intervino en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en nombre de la Plataforma Ciudadana Toledo, Sociedad, Patrimonio y Cultura.
El Partido Socialista Obrero Español ha tenido en la Comisión europea, con Cristina Maestre primero y ahora con Ibán García del Blanco, intervenciones muy desafortunadas, intentando justificar el estado de cosas, ciñéndose a las zonas declaradas BIC, al convenio firmado recientemente y al desarrollo de la normativa municipal.
No tienen en cuenta que las áreas de protección de paisaje –conos visuales- marcadas por la declaración del conjunto Histórico Artístico de 1940 y, posteriormente, por ICOMOS (UNESCO), que son la entrada por la carretera de Madrid y las vegas del Tajo, incluida la Peraleda (no sólo la Vega Baja como insistentemente nos quieren hacer). Incluso la declaración de áreas declaradas y protegidas en ambos casos supera el propio recinto amurallado de la ciudad.
Otro argumento utilizado es de dar por válido un convenio de colaboración basado en un área Histórica que no existe y pone en evidencia las contradicciones que los sucesivos planes urbanísticos municipales han explicitado –incluida la modificación 28-. Además, el portavoz socialista no habla sobre el incumplimiento de la ley al no haber redactado el Plan Especial de actuación sobre el área de protección.
Ya intentaron, sin éxito, que fuesen los valores ambientales, y no arqueológicos o patrimoniales, los que primaran en los requerimientos de Bruselas, intentando pasar el tema a la Comisión de Medio Ambiente. Y ahora la Comisión reclama también el informe de geo-radar solicitado con anterioridad que ni el ayuntamiento ni la Junta de Comunidades ha remitido al Ministerio, además de no convocarse, como se aprobó en la anterior reunión, el Comité del Medio Ambiente del propio Parlamento Europeo para tratar la cuestión.
El ponente de la Comisión por el Grupo Socialista, Ibán García del Blanco, remarcaba que se había ejercido el derecho de intervención ante el Parlamento Europeo y la posibilidad de recurso o interposición de medidas judiciales por vulneración de derecho. Pero, ¿pueden los ciudadanos europeos o las Organizaciones No Gubernamentales soportar los enormes gastos que ello supone? ¿No sería lo más pertinente que fueran, de oficio, las fiscalías de los órganos tutelares del patrimonio (comunidad autónoma y gobierno central en este caso) las que intervinieran ante una vulneración de los intereses generales? Pero, si no es así, la tutela judicial efectiva ha de realizarse por los órganos pertinentes de la Unión Europea.
Y no es cierto, como dice García del Blanco, que en este caso no se pueda presumir de la existencia de una “mala práctica sistémica o un incumplimiento estructural con la legislación europea”, ya que la construcción de bloques de cinco pisos junto al Circo Romano o la futura construcción del Cuartel de la Guardia Civil y barrio residencial en la Peraleda no es sino la culminación de una política especulativa que se ha sucedido a través de dictaduras y democracias, alcaldes de un partido y de otro, que comenzó con la construcción de los bloques de la Reconquista (recordemos el sepulcro del médico romano hallado al excavar los cimientos de Telefónica-, siguió con el colegio de Carmelitas –arrasó el teatro romano-, el área urbanizada se amplió con el barrio de Santa Teresa o el de San Pedro El Verde y continuó con la construcción de la Iglesia de San Ildefonso o la consejería de Fomento. También bajo políticas paternalistas se levantaría el Poblado Obrero, los chalets del Instituto Nacional de Previsión o el nudo norte, casi siempre sobre terreno de dominio público. La última tropelía ha sido construir dos bloques –se querían hacer cuatro- de un volumen y estética que atenta gravemente al bien cultural, o las viviendas de lujo junto al Circo Romano ya en zona protegida.
Afortunadamente, el expediente sigue abierto en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, votando a favor de mantener los requerimientos los populares García Margallo, su compañera Agnès Evren, con Jordi Cañas por Ciudadanos y Jorge Buxadé de Vox. Mientras, tras la firma del publicitado convenio de colaboración se siguen adaptando superficies para su uso como aparcamiento público o campo de fútbol, y, para proteger los bienes patrimoniales únicamente se convocó en verano un campo de trabajo para labores de limpieza de los restos arqueológicos. Pero, amigos lectores, no dejen que los problemas de gestión de la Vega Baja les distraigan de las maniobras especulativas que aguas arriba y abajo del río se siguen planeando sobre las vegas del Tajo y, con ello, en las áreas que protegen la propia esencia de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
Hay que agradecer que personas como Antonio Zárate, arropado por la Plataforma Ciudadana Toledo, Sociedad, Patrimonio y Cultura, lleve a cabo esta lucha quijotesca con dedicatoria plena y recursos propios, enfrentándose así a la inoperancia de los que deberían velar por el patrimonio cultural y a los que destruyen el patrimonio del que, paradójicamente obtienen las plusvalías de sus ganancias.
23 de septiembre de 2022
21 de septiembre de 2022
MEDIO AMBIENTE: Sesión del Parlamento Europeo para la protección de la Vega Baja y La Peraleda de Toledo con la intervención Antonio Zárate el 08/09/2022
La Real Sociedad Geográfica, sensible a la gestión y ordenación del territorio y a los valores de la cultura, participa desde 2006 en todas las acciones que promueven la conservación y difusión de los valores culturales y medioambientales de las Vegas de Toledo, como parte del monumento protegido por el Estado español que es la ciudad desde 1940, y por la UNESCO como “Ciudad Patrimonio de la Humanidad” desde 1986 y “Ciudad de Valor Universal Excepcional” en 2013.
En este sentido, la Real Sociedad Geográfica estima oportuno dar a conocer la sesión del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, del 8 de septiembre de 2022, en la que interviene el profesor Antonio Zárate, miembro de la Junta Directiva de nuestra organización, en representación de la plataforma, “Toledo, Sociedad, Patrimonio y Cultura”.
En esa sesión, se acepta por el Comité de Peticiones de Educación y Cultura del Parlamento de la U.E. la solicitud de protección de los valores patrimoniales y paisajísticos de La Vega Baja y La Peraleda de Toledo, amenazados por actuaciones urbanísticas y las previsiones de un nuevo POM, y se toman acuerdos para su conservación.
19 de septiembre de 2022
MEDIO AMBIENTE: Mejora natural, relleno de oquedades y nuevo bosque por Justo Monroy en La Tribuna de Toledo
El Ayuntamiento trabajará a lo largo de tras franjas longitudinales en paralelo al río, desde la orilla, a los actuales cultivos, donde se recuperarán los espacios naturales
El Ayuntamiento plantea la
ejecución de tres grandes actuaciones entre los puentes de Alcántara y de la
A-42, que hoy en día, independientemente del estado en el que se encuentra la
vegetación, constituye una de las zonas más utilizadas por la población para su
ocio y esparcimiento dentro de la ciudad.
El marco de intervención comprende
una superficie de 91.040 metros cuadrados. Se actuará en tres sectores que
discurren paralelos al río cada uno con unas problemáticas diferenciadas.
18 de septiembre de 2022
MEDIO AMBIENTE: El proyecto para recuperar la ribera oeste del Tajo en Toledo recibirá tres millones de euros de fondos europeos
Introducción de Ana Nodal de Arce en su Facebook:
¿Las riberas? ¿No será preciso antes cuidar y adecentar el río, impedir la contaminación y acabar con el trasvase al Levante y a la Tubería Manchega? Qué vergüenza y qué gasto más inútil con la única intención de colgarse medallitas de cara a las próximas elecciones
Toledo Diario por Alicia Avilés Pozo el 18/09/2022:
Es uno de los 37 proyectos seleccionados en todo el país dentro de la convocatoria de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua destinada a la mejora de ecosistemas fluviales y reducción del riesgo de inundaciones
El proyecto para la recuperación y reducción
del riesgo de inundación de la ribera del río tajo en la zona oeste de la
ciudad de Toledo ha sido uno de
los 37 seleccionados para una subvención destinada a la mejora de ecosistemas.
Se trata de las ayudas convocadas por el Ministerio para la Transición
Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del
Agua, para la mejora de ecosistemas fluviales y reducción del riesgo de
inundaciones en entornos urbanos.
Una vez resuelta la convocatoria, se destinarán al total de proyectos seleccionados 75 millones de euros en ayudas. Según la resolución, al proyecto toledano le corresponderán más de tres millones de euros, en torno al 95% del su coste total.
Brahim El Ourzadi y Carmen Mendoza vencedores del 40º Aniversario del Estatuto de Autonomía de CLM
Brahim El Ourzadi Soufi (U.D.A. Talavera) y Fran Perales Ruiz que fue 2º [Fotos tomadas del Facebook de Almudena Muñoz López]
Henar Lázaro vencedora del Ultra de Gredos de 10k con récord absoluto femenino, ocupando el 4º puesto de la general conjunta
Henar Lázaro Candela (Cerro del Bù) [Foto: Jorge Mayo Santana]
Visto en el Facebook Cerro del Bù:




17 de septiembre de 2022
E.A. POLÍGONO TOLEDO: Susana Romero se clasificó 1ª Master A en la 43ª Carrera Popular de San Pablo de los Montes-"Memorial Juanjo Pulido"
- ÁLBUM DE FOTOS DE JUAN CARLOS INIESTO
Jaouad El Bissis y Virginia Torres vencedores de la 43ª Carrera Popular de San Pablo de los Montes-"Memorial Juanjo Pulido"
MEDIO AMBIENTE: "El cadáver del Tajo" por Miguel Ángel Sánchez en La Tribuna
Introducción de Miguel Ángel Sánchez en su Facebook:
15 de septiembre de 2022
E.A. POLÍGONO TOLEDO: Susana Romero se clasificó 2ª en Máster A del 43º Cross Popular de Bargas
Sonia Labrado y Ángel Ronco vencedores del 43º Cross Popular de Bargas
Ángel Ronco Bargueño (C. Menorca) y Sonia Labrado Sánchez (Bikila)
- CLASIFICACIONES DEPORCHIP: General | Podios
13 de septiembre de 2022
MEDIO AMBIENTE: El profesor de la UCLM, Rafael Ubaldo Gosálvez Rey, afirma que la «Estrategia Agua» llega «tarde y con enfoque erróneo» por Aníbal B.C. en Lanza digital
El también miembro del Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel en representación de los colectivos ecologistas regionales, ha indicado que tanto la Junta como la UCLM y los organismos de cuenca que tienen competencia en la gestión del agua en Castilla-La Mancha saben perfectamente en qué estado cuantitativo y cualitativo se encuentran los distintos acuíferos, cuencas y embalses
El profesor de Geografía Física de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Rafael Ubaldo Gosálvez considera que la ‘Estrategia Agua’ en la que están trabajando conjuntamente el Gobierno regional y la UCLM llega «tarde» y parte de un «enfoque erróneo».
Gosálvez se ha referido así al anuncio que el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y el rector de la UCLM, Julián Garde, hicieron el pasado 29 de agosto sobre la elaboración de una ‘Estrategia Agua’ para estudiar la situación de este recurso en la comunidad autónoma.