8 de agosto de 2010

MEDIO AMBIENTE.- Las fotos de Fernando Garzón sobre el amianto en el Polígono que el Ayuntamiento de Toledo dice que están tapados

Milagros Tolón: "Oficialmente no reconoce la existencia de tales acumulaciones de amianto"
(Foto recurso Ayto. de Toledo)


Javier Nicolás: "Las escombreras son tradicionales en el Polígono" 
(Foto recurso Ayto. de Toledo)

La Tribuna de Toledo (F.F. Toledo) en su página 5 publicaba el pasado 30 de Julio la presente información.

Desde atletismo toledano podemos afirmar que estas fotos de Fernando Garzón fueron realizadas al final de la primavera y pondremos el pie de foto en cada una de ellas con el texto recogido en dicho diario.


La viceportavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo, Milagros Tolón, restó ayer importancia a la aparición de nuevas escombreras con restos de amianto en las próximidades del Polígono.


Según la concejal, que también es la representante del PSOE en la Junta de Distrito, no hay razón para alarmarse debido a que son "tradicionales" y como están "tapadas" no representan un problema para la salud.


Tolón dice que oficialmente no conoce la existencia de tales acumulaciones de material salvo por lo publicado por la prensa y añade que "habrá que ver lo que dice el vecino" denunciante para determinar qué es lo que ha ocurrido en este caso concreto.


En cualquier caso la noticia no le causa sorpresa porque"no es que aparezca" una nueva escombrera sino que, según lo que ha comunicado el concejal de Medio Ambiente, Javier Nicolás, "son tradicionales en el barrio" y, además, "las administraciones competentes" indican que "estaban tapados y no tenían ningún problema para la salud".


Tolón asegura que "siempre ha habido seguridad" con relación a los casos de amianto una vez que se ha "sepultado y cerrado todo lo que quedaba", en referencia a las toneladas de restos de fibrocemento que dejó en su planta de Toledo la empresa Ibertubo tras echar el cierre hace casi diez años.


En teoría todos esos restos han sido tratados por empresas especializadas por lo que este foco tendrá que ser analizado de dónde proviene.



La Tribuna de Toledo (J. Monroy) del día 7 de Agosto afirma:

La Junta dice que el amianto no es peligroso, si no se manipula

El Ayuntamiento de Toledo quiere tranquilizar a los vecinos del Polígono, e insiste en que el amianto acumulado en fincas cercanas al barrio del Polígono no es peligroso para las personas, ni para el medio ambiente, mientras que no se toque, ni se mueva de lugar. Así lo mantienen los informes técnicos que regularmente encarga la Junta de Comunidades a una empresa especializada, que se encarga de hacer auditorias medioambientales.

El portavoz municipal, Rafael Perezagua, entiende que no hay motivo de alarma, porque la Junta está realizando mediciones regulares en las fincas cercanas al Polígono en las que Ibertubo depositó hace años restos de amianto. Desde que estos se iniciaron, advierte el edil socialista, los resultados son negativos.
No obstante, advierte el portavoz municipal, próximamente se va a realizar una nueva medición. Aunque Perezagua entiende que de nuevo las pruebas volverán a ser negativas, y que no va a haber peligro para los vecinos, dado que el amianto cercano al Polígono no se está manipulando por parte de nadie.


La polémica. Esta versión municipal contradice lo expuesto durante las últimas semanas por parte de la Asociación de Vecinos ‘El Tajo’ quien, como también ha hecho Ecologistas en Acción, ha pedido un informe en mayor profundidad sobre el estado de la acumulación de amianto. Recientemente, los vecinos han descubierto la existencia de más toneladas de amianto, en forma sólida y de lodos, aguas arriba del arroyo Ramabujas.

El problema es que los vecinos no comparten la idea de la Junta de Comunidades de que el amianto esté inerte y no suponga un peligro para nadie. Así ocurre, reconoce la Asociación, con los restos sólidos en forma de tuberías. Sin embargo, el portavoz vecinal, Víctor Villén, ha puesto de manifiesto que también hay enterradas toneladas de lodos de amianto, que se han secado con el paso del tiempo.

Es ahí donde la Asociación de Vecinos pone el acento en el peligro. Por un lado, ha explicado Villén, el propio Arroyo Ramabujas lleva años arrastrando esos lodos hasta el Tajo. De hecho, se han formado nuevos meandros en el mismo por la acumulación de material. No sólo eso, Villén ha advertido de que los elementos meteorológicos están sacando a la luz los lodos secos enterrados, que pueden ser arrastrados por el viento.


Además, el portavoz vecinal evidencia que la acción de animales, como los conejos que hay en la zona, también saca a la luz el polvo, cuando excavan madrigueras.
De ahí que la Asociación de Vecinos haya dado la voz de alarma y pedido, como Ecologistas en Acción, un informe en mayor profundidad de todos los restos. Además, va a llevar el caso al Seprona para que lo analice.



El periódico "Vecinos" en su número correspondiente a los meses de Junio/Julio ya se denunciaba este vertido:

"Los residuos de amianto llegan al Tajo a través del arroyo Ramabujas"

"El problema del amianto es más grave de lo que publicamos en nuestra edición de septiembre de 2009, en cuya portada dejamos claro que “Amianto, no gracias”. En una visita reciente a la zona, situada a 500 metros del barrio, junto al arroyo Ramabujas –que lleva agua debido a las lluvias-, hemos descubierto vertidos ilegales de esta peligrosa sustancia en un lugar más alejado, también junto al arroyo. Los residuos proceden de la extinta Ibertubo.


Se da la circunstancia de que en estos escombros hallados ahora –más de cuarenta volquetes- hay gran cantidad de amianto pulverizado, que es su estado peligroso, y desconocemos si la Junta de Comunidades extiende sus análisis hasta este lugar, para conocer la cantidad de fibras de amianto en el aire.


También hemos podido comprobar cómo gran cantidad de residuos de amianto están bloqueando en algunos puntos el curso del arroyo, que más adelante vierte sus aguas al Tajo.


Según se puede comprobar en las fotos, el Ramabujas cuenta con algunos parajes de gran belleza, aunque amenazados por unos residuos tóxicos que ni las administraciones ni los propietarios de la finca quieren eliminar. Pero es urgente que desaparezcan de nuestro entorno.


En 2005, el entonces director general de Planificación y Gestión Ambiental, Mariano Martínez Cepeda, en referencia a la retirada de 30.000 toneladas de amianto de la parcela que ocupaba Ibertubo, aseguró que su consejería tenía el compromiso de “desamiantar" y descontaminar esta zona perfectamente”.


Entonces, la pregunta es obvia: ¿cómo fue posible que la Junta de Comunidades, que tenía las competencias de esta operación, permitiera que se hicieran vertidos ilegales junto al Ramabujas? Y de no haberse enterado de lo que pasó, está claro que actuaron con negligencia. Ahora, tienen la obligación de dar una solución a un peligro latente para los vecinos del Polígono.
¿A qué esperan?"



Desde atletismo toledano nos planteamos las siguientes cuestiones:

1º.- Esta escombrera no es nueva y las fotos así lo demuestran.


2º.- Efectivamente estas escombreras "son tradicionales" y consentidas por las administraciones (Junta y Ayuntamiento). Cuándo se ha denunciado a una u otra, siempre se salen por la tangente argumentado que no es de su competencia y sí de las otras administraciones.

3º.- Las fotos son actuales y lo demuestra que el arroyo Ramabujas nunca ha llevado tanta agua como este año.


4º.- Las propias fotos indican que dichos restos y están a la intemperie y no están tapados.


5º.- El foco en cuestión viene de 10 años atrás, cuando se desmanteló Ibertubo.


7º.- Los ciudadanos queremos saber los resultados de los informes técnicos que ha encargado la Junta de Comunidades a la empresa especializada. ¿Qué empresa los ha realizado y cuándo?

8º.- Por qué no se publican esos resultados a través de la Web de la Junta y del propio Ayuntamiento de Toledo? - (Sobre todo para la tranquilidad de todos los vecinos).


9º.- Es evidente que las fotos no necesitan más comentarios de como se encuentran estos restos de amianto.


9º.- Por qué se le tiene que hacer mas caso a la concejala de turno que al vecino que lo denuncia y lo demuestra con fotos.


10º.- La gran cantidad de agua del arroyo Ramabujas ha descubierto y arrastrado lodos de amianto hasta el río Tajo.


5 de agosto de 2010

URBANISMO.- Señor Alcalde: ¿Dónde están los accesos desde el Polígono a la Senda Ecológica del Tajo?

El lunes 5 de Julio se inauguró por el Alcalde de Toledo, una nueva senda de 7 Kms. y 300 metros, que une el Puente de Alcántara con el barrio del Polígono (ver nota de prensa del Ayto. de Toledo).

Difícil y muy complicado lo tenemos los vecinos del Polígono para acceder desde este barrio a la Nueva Senda Ecológica que bordea el Tajo desde el Puente de Alcántara hasta el Polígono.

Ya estuve el pasado 5 de Julio realizando unas cuantas fotos de esta zona del rio Tajo accediendo desde la zona sin acondicionar de la gravera. Hoy he podido comprobar, desde donde finaliza esta Senda Ecológica, que los accesos para los vecinos de este barrio de Toledo, lo tenemos muy problemático para acercarnos peatonalmente o en bicicleta desde el mismo.

La senda finaliza, no en el Polígono, sino al otro lado de la vía del tren de alta velocidad y en medio de ninguna parte. Bueno sí, próximo a los centros comerciales, pero repito, al otro lado de la vía del tren. A este lugar “en medio de ninguna parte”, se puede acceder, jugándote el físico, puesto que no hay aceras, carril-bici y nada de nada, cruzando el puente elevado, próximo a la parte trasera de los talleres municipales y también desde las proximidades de la gravera, pero a 1,5 Kms. de este lugar de encuentro, “en medio de ninguna parte”, cuyos accesos no están acondicionados.

Entonces no estoy de acuerdo con el señor Alcalde de Toledo, que esta nueva Senda, une por completo una punta con otra de la Ciudad.

La mejor solución sería prolongar aproximadamente unos 1500 metros por los menos, hasta la gravera, para que los accesos sean posibles y sin peligro para la integridad física de las personas que quieran acceder al mismo y entonces sí estaría casi dentro del barrio del Polígono.

Por este motivo pregunto, señor Alcalde: ¿Dónde están los accesos desde el Polígono a la Senda Ecológica del Tajo?

Nota de prensa del Ayuntamiento de Toledo

Algunas fotos mas de hoy (comentadas)

Fotos del 5 de Julio

4 de agosto de 2010

MEDIO AMBIENTE: Continúan los trabajos en la "Fuente del Moro"

Hoy miércoles 4 de Agosto, continúan los trabajos de acondicionamiento del Espacio Natural de la “Fuente del Moro”.

Se ha podido comprobar en situ que se están allanado algunos caminos, no todos pero si los principales, en los cuales se les está echando una capa de jabre para compactar los mismos y que no se hagan los clásicos surcos que deterioran los mismos cuando llueve en abundancia, sobre todo esta última temporada.

También se ha visto como se han construido algunas alcantarillas nuevas y otras se han limpiado, pero que aún faltan otras muchas por desatascar para que el fluido de las lluvias no afecte al deterioro de los diversos senderos.

Hay al menos un par de barreras aún por instalar y se espera que también, una vez que haya terminado todo el convenio que la empresa Tragsa tiene con la Administración, se regule este espacio natural con el mantenimiento correspondiente, así como la vigilancia que este lugar requiere, similar a los pinos del cruce de Bargas con la A-42 y la colocación de carteles que indiquen la prohibición de circulación por el mismo de vehículos a motor.

Sobre todo para que los ciudadanos de Toledo que frecuentan este lugar asiduamente, puedan disfrutar del paseo o carrera a pie o en bici, muy especialmente a los vecinos de los barrios de Santa Bárbara y del Polígono, que es a los que les queda mas cerca.

Otra cuestión sería de cara al futuro, es dotar a este espacio con agua del Tajo, mediante trasvase del mismo y que un vecino del Polígono ya presentó en su día y que no creo que fuera muy costoso y serviría para hacer este espacio de un sitio como Aula de la Naturaleza para que nuestros jóvenes aprendan amar los espacios libres y el bosque mediterráneo que tan cerca tenemos.

Algunas fotos mas

30 de julio de 2010

Sonia Labrado Sánchez (CAT-CCM), superando barreras: "Obstáculos atléticos"

Sonia realizó en Avilés su mejor marca personal 10:19:71 (Foto: José Luis García)

Sonia Labrado Sánchez (Club Atletismo Toledo-CCM) continúa superando barreras y sobre todo, obstáculos en atletismo. Consiguió el pasado sábado día 17 de este mes clasificarse 5ª en el Campeonato Nacional Absoluto en la prueba de 3.000 metros obstáculos con record personal incluido con 10:19:71, después de que hace dos semanas antes en Calvià (Baleares), el 3 de Julio se proclamara campeona de España Promesa.


Defendiendo los colores de la selección española

Después de haber participado al menos en 21 carreras de esta dura prueba, la progresión ha sido excelente cada temporada, donde empezó con 11:31 el año 2007 para bajar en 1 minuto y 11 segundos su mejor marca personal que realizó precisamente compitiendo con la categoría absoluta.


Sonia con la indumentaria de Kelme-Evedeport



Sonia en la recién entrenada pista de la Escuela de Gimnasia y su "liebre"


Después de unos días de merecidas vacaciones, Sonia Labrado ha regresado y para saber un poco más de esta joven atleta, que todavía es de la categoría Promesa, atletismo toledano la ha realizado unas cuantas preguntas:


¿Lugar y fecha de nacimiento?
- Nací el 14 de enero de 1988 en Toledo

¿Cuántos años haciendo atletismo?
- Llevo haciendo atletismo 10 años.

¿Cómo te iniciaste? ¿Tuvo algo que ver tu tío Manuel Sánchez Carbonell?
- De siempre me ha gustado mucho hacer deporte y siempre he practicado alguno. Desde muy pequeña participaba en la carrera popular que hacían en el pueblo de mi madre, Los Yébenes, y como veía que se me daba bien decidí empezar a entrenar con las escuelas de atletismo del patronato y empezar a competir con el Club de Atletismo Toledo.

La decisión de comenzar con el atletismo quizá también tuvo que ver algo con mi tío, ya que dentro de mi familia tenía un atleta que había conseguido varios títulos e internacionalidades y para mí era como un modelo a seguir.

¿Cuánto tiempo le dedicas a entrenar?
- Normalmente entreno todos los días de la semana y algunos de ellos hago doble sesión.

¿Cuánto tiempo llevas entrenando con Jesús Gálvez?
- Empecé a entrenar con Jesús desde que era juvenil, hace 6 años. Mi antiguo entrenador que fue José Antonio Gutiérrez Gasco, tuvo que dejarnos para centrarse por completo en las oposiciones y nos dejó en manos de Jesús, un entrenador que al principio parecía muy serio pero que con el paso del tiempo se convirtió en un entrenador cercano y muy comprensivo.

¿Cuál ha sido tú mayor satisfacción en el atletismo?
- En el atletismo he tenido muchas satisfacciones: ser campeona de España de 3000 metros obstáculos, participar en el europeo de Cross sub-23…, pero el momento que más me ilusionó y más me marcó fue cuando conseguí ser campeona de España escolar en la prueba de 5000 m.l. en Valladolid en el año 2005. Un triunfo que no esperaba y que solo era el resultado de todo el trabajo que había realizado.
Ahora mi mayor satisfacción es poder entrenar sin ningún problema para mejorar día a día y crecer como atleta.


¿Tus próximos objetivos?
- Mi principal objetivo para la próxima temporada es la selección para el europeo sub-23 de Cross. A partir de ahí mi objetivo será adaptarme de la mejor manera posible a la categoría sénior, en la cual debutaré.

¿Seguirás combinado en Cross en invierno con los obstáculos en Pista en verano?- Por supuesto. Son modalidades diferentes y en las dos me gusta competir. Además, el cross en invierno es muy bueno para trabajar una buena base de cara a la pista, sobre todo para la prueba de obstáculos.

Después del boom de la selección española de fútbol, ¿Crees que el atletismo perderá o ganará adeptos a este deporte?
- Creo que todos aquellos amantes del atletismo continuarán siguiéndolo independientemente del boom de la selección española de fútbol. Además creo que el triunfo de España en el mundial de fútbol servirá para que apoyemos más a la selección española de cualquier otro deporte en citas importantes.

¿Cómo ves el atletismo toledano y regional?
- El Atletismo Toledano está mejorando mucho, sobre todo por el gran número de carreras que se hacen tanto populares como oficiales, aunque no vendría mal seguir aumentando el calendario. Además ahora la inauguración de la nueva pista de atletismo de la ECEF supone un punto a favor en el atletismo de Toledo, y en la que espero que se organicen competiciones importantes, de esta manera disfrutaremos más y se creará un mayor interés entre el resto de los deportistas.

Con respecto al atletismo regional creo que está decayendo mucho, porque el circuito regional de pista con el que contamos es muy escaso, y por tanto, así se potencia muy poco el atletismo. Antes había pruebas en todas las provincias de Castilla- La Mancha y ahora sólo se realizan en Toledo y Ciudad Real.

¿Hasta dónde puedes llegar en los 3.000 metros obstáculos?
- Aspiro llegar a lo más alto. Me gustaría llegar a hacer una gran marca y poder participar en unos Juegos Olímpicos en esta prueba, pero ahora sólo me planteo mejorar cada año todo lo que pueda para que con mucho trabajo y entrenamiento y consiga estar lo más arriba posible.

¿Piensas en cambiar de prueba en pista alternando con otras?
- Seguiré preparando la prueba de 3000 metros obstáculos, pero la alternaré con otras como 1500, 3000, 5000… que me ayudarán en mi preparación.


¿Cuál es tu sueño en atletismo? (por ejemplo, representar a España en unos ctos. Juegos Olímpicos o Mundiales, etc.)
- Mi sueño en el atletismo es participar en unos Juegos Olímpicos, pero creo que eso ahora está lejos. Ahora solo pienso en mejorar y seguir progresando para que poco a poco me haga un hueco en la élite del atletismo español y poder participar en competiciones internacionales como Europeos o Mundiales.

Señala un lugar o ciudad para entrenar.
- Toledo es un sitio en el que me encanta entrenar porque lo tengo todo. Tengo varios parques, los pinos, caminos como la nueva senda que han inaugurado hace poco, una pista nueva… pero tengo el inconveniente que casi siempre entreno sola y me gustaría tener un grupo con el que poder entrenar, cosa que en otras ciudades como Madrid o Barcelona no existirá, pero aún así Toledo es de los mejores lugares.


Indica una ciudad para competir.
- No tengo ninguna ciudad preferida para competir, pero prefiero aquellas que están cerca de la costa.

Destaca la persona o personas a las cuales les estarás siempre agradecida.
- Las personas a las que siempre les estaré agradecida son mi familia, que siempre ha estado ahí en los buenos y malos momentos, en especial a mi padre que siempre está presente en mis entrenamientos; a mi novio, que me entiende y me apoya; a mi masajista que me tiene siempre entre algodones; por supuesto a mi entrenador, que me enseña, me guía, y me sabe aguantar. Y por último, a todas las personas que me conocen, que me siguen, y que viven mis triunfos y mis derrotas casi tanto como lo vivo yo. A todos vosotros ¡MUCHAS GRACIAS!

¿Y en cuánto a de entidades deportivas?
- Tengo mucho que agradecer a mi club de siempre, el de toda la vida, al Club de Atletismo Toledo, en el que he crecido tanto personal como deportivamente y que gracias a su apoyo he podido llegar hasta donde estoy llegando.
También al CLAMO y mis patrocinadores Kelme y Evedeport, que este año han comenzado a ayudarme..


¿Deseas añadir algo más para los seguidores de atletismo toledano?
- Simplemente que disfruten del atletismo, que es un deporte muy bonito, y que les agradezco su apoyo. Un saludo a todos.


Sonia con su entrenador Jesús Gálvez en una foto del año 2005



Temporada 2006-07: Revisando la Web del CAT-CCM, se puede ver que Sonia ya realizó por primera vez los 3.000 metros obstáculos, siendo de la categoría Júnior, en 11:31:19 el 1 de mayo de 2007, terminando dicha temporada en 11:01:53, conseguida el 3 de Julio, donde representó a España en un triangular, además de proclamarse campeona de España Júnior con 11:02:53.
Temporada 2007-08: Ya debutando en la categoría Promesa, empezó la misma consiguiendo 11:24:66 para bajar por primera vez de los 11 minutos al obtener la marca de 10:56:98. En Bilbao consiguió una marca también inferior a los 11 minutos con 10:51.
Temporada 2008-09: Empezó esta 2ª temporada Promesa realizando 11:09:73 para terminar la misma en progresión con 10:32 consiguiendo ser subcampeona de España.
Temporada 2009-10: Comenzó esta 3ª y última temporada con un registro de 10:58:94. Fue campeona de España Promesa con 10:40:07 y aunque no ha terminado la temporada, en el Campeonato de España Absoluto el pasado 17 de Julio, realizó su mejor marca personal de siempre con un registro de 10:19:71. A esta fecha la temporada aún no ha terminado para ella y todavía puede estar a tiempo de hacer buenos registros si encuentra la suficiente motivación, pues cuando cumpla los 23 años, ya será atleta de la categoría absoluta y ya ha demostrado que está entre las mejores de España en los 3.000 metros con obstáculos.


Sonia con la camiseta de Castilla-La Mancha



Todos sus registros en 3.000 metros obstáculos:
10:19:71 – 17/07/10 – Avilés (Asturias) – (5ª clasificada Cto. España Absoluto)
10:27.48 – 26/06/10 – Vigo (Pontevedra) – (3ª Cto. España Federaciones 1ª Categoría)
10:32.94 – 27/06/09 – Málaga
10:37.81 – 09/06/10 – Huelva – (8ª clasificada Meeting Iberoamericano)
10:40:07 – 03/07/10 – Calvià (Baleares) – (1ª Cto. España Promesas)
10:41:34 – 10/06/09 – Huelva (9ª Meeting Ibero)
10:47:68 – 30/05/09 - Palafruguell (Gerona)
10:51:28 – 21/06/09 - Bilbao
10:53:00 – 04/05/09 – Fontanar (Córdoba) - 2ª Cto. España Promesa
10:56:98 – 21/06/08 – Santa Cruz de Tenerife – (16ª Cto. España Absoluto)
10:58:07 – 12/07/08 – Monzón (Huesca) – 5ª. Cto. España Promesa)
10:58.94 – 09/05/10 – San Fernando (Cádiz) – (4ª Cto. España Universitario)
11:01:53 – 03/08/07 - Florencia (Italia) – (2ª.- Encuentro Italia-Francia-España)
11:02:53 – 07/07/07 – Castellón - (1ª Cto. España Júnior)
11:02:19 – 14/06/08 – Sagunto (Valencia)
11:02:64 – 14/06/08 – Majadahonda (Madrid)
11:07:4 – 20/06/07 - Cáceres
11:09:73 – 10/05/09 – Fuenlabrada (Madrid) – (4ª Cto. España Universitario)
11:24:66 – 11/05/08 – Fuenlabrada (Madrid) – (8ª Cto. España Universitario)
11:29:28 - 24/05/07- San Javier (Murcia) – (6ª Cto. España Universitario)
11:31.19 - Puertollano - 01/05/07 – (1ª Cto. Regional Absoluto)



Sonia vencedora del Cross Bodegas Garva el pasado año en Toledo

MEDIO AMBIENTE: Mientras se cambian las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura, el agua del Tajo continúa yéndose para el Levante

Unos días por la zona de los pantanos de Guadalajara, Entrepeñas, Buendia y Bolarque para ver como se encuentran estos embalses y pantanos. Están en un porcentaje muy alto y el agua es vida para esta zona de Guadalajara. Da envidia ver sus aguas limpias y cristalinas, mientras a Toledo llega toda la inmundicia que el Manzanares a través del Jarama vierte al Tajo en las inmediaciones de Aranjuez.

Mientras tanto y por lo que ha aparecido hoy en La Tribuna de Toledo, sobre la reunión del Presidente de Castilla-La Mancha con el Presidente del Gobierno de España, todo parece indicar que "el primer gol contra el trasvase Tajo-Segura, será en la propia portería de nuestra región".

Paso a explicarme: Mientras se discute si son "galgos o podencos", léase mientras se redactan las normas de explotación de las cuencas del Tajo y el Segura, la triste realidad, es que el agua continúa yéndose para el Levante.

¿Porqué no se paraliza de una vez (¡¡¡YA!!!) y que el Levante ponga en marcha de una vez sus cacareadas desaladoras? ¿Cuántos años llevamos con estas historias para no dormir?

23 de julio de 2010

17 de Julio: Sonia Labrado (CAT-CCM), 5ª de España en los 3000 metros obstáculos con m.m.p. de 10:19:71

Sonia Labrado (Foto de José Luis García)

Sonia Labrado Sánchez (CAT-CCM), se clasificó 5ª en el Campeonato de España Absoluto celebrado en Avilés durante el pasado fin de semana en esta localidad asturiana.
Después de haber conquistado el campeonato de su categoría Promesa, Sonia se alzó con la quinta plaza, corriendo de menos a mas para alcanzar esta meritoria plaza, realizando al mismo tiempo su mejor marca personal con 10:19:71.

17 de Julio: Óskar Martín (Clínicas Menorca) y Sonia Ruiz (Puerta Bisagra), vencedores absolutos en Villasequilla


Salida de la prueba (foto Agustín Silva)

Óskar Martín (Clínicas Menorca) y Sonia Ruiz (A.A. Puerta de Bisagra) fueron los vencedores absolutos de la Carrera Popular de Villasequilla disputada el pasado 17 de Julio.

Óskar Martín

Sonia Ruiz

11 de julio de 2010

Ana Mª. del Cerro (CAT-CCM), vencedora absoluta en la XI Carrera Popular de Azucaica

Salida de la prueba

Se disputó la XI Carrera Popular Azucaica-Azucaica, organizada por la Asociación de Vecinos "La Candelaria" de dicha barriada toledana. En el Reglamento de la prueba se indicaba muy bien que la distancia era de 6 Kms. aproximadamente, sin embargo algunos GPS de los propios atletas les indicaba que el recorrido real era entre 4100 y 4200 metros.

Para algunos participantes esto fue un alivio, puesto que el fuerte calor se notaba mucho en el ambiente. Por otro lado, indicar que los organizadores tiene que ser mas serios en cuanto a la distancia a recorrer. No se puede ni se debe anunciar que es una distancia, y que a ésta, le falten casi 2 Kms. Un poco mas de rigor por favor.

Podio absoluto femenino con Ana Mª del Cerro como vencedora absoluta

Ayer sábado en Cobisa: Pedro Vega (Puma Chapín Jerez) y Ángela Araujo (C.A. San Pablo) se clasificaron segundos en categoría absoluta

Salida del II Cross Urbano Popular "Cobisa en Fiestas" que se celebró en este pueblo cerca de Toledo que se disputó ayer sábado día 10.

Todas las fotos son de Sonia Ruiz Andrade, que también participó y fue 2ª en categoría absoluta femenina. Los vencedores absolutos fueron los hermanos de Ciudad Real, Juan Antonio y Mª. José Pérez Moreno (ambos del C.A.B Puerto de Alicante). Pedro Vega (Puma Chapín Jerez) se clasificó 2º en categoría absoluta masculina.

Ángela Araujo (C.A. San Pablo) fue segunda mujer en línea de meta.
Podio absoluto masculino.
Podio absoluto femenino.

9 de julio de 2010

MEDIO AMBIENTE: Según "VECINOS", los residuos de amianto llegan al Tajo a través del arroyo Ramabujas del Polígono de Toledo

El arroyo Ramabujas con resto de amianto

Polvo de amianto

Cantidades enormes de amianto a la intemperie


En atletismo toledano nos hacemos eco del periódico "VECINOS" que distribuye la Asociación de Vecinos "El Tajo" del Polígono Residencial de Santa María de Benquerencia de Toledo en su número 241 correspondiente al mes de Junio/Julio de 2010:

"Los residuos de amianto llegan al Tajo a través del arroyo Ramabujas del Polígono de Toledo" 

"El problema del amianto es más grave de lo que publicamos en nuestra edición de septiembre de 2009, en cuya portada dejamos claro que “Amianto, no gracias”. En una visita reciente a la zona, situada a 500 metros del barrio, junto al arroyo Ramabujas –que lleva agua debido a las lluvias-, hemos descubierto vertidos ilegales de esta peligrosa sustancia en un lugar más alejado, también junto al arroyo. Los residuos proceden de la extinta Ibertubo.

Se da la circunstancia de que en estos escombros hallados ahora –más de cuarenta volquetes- hay gran cantidad de amianto pulverizado, que es su estado peligroso, y desconocemos si la Junta de Comunidades extiende sus análisis hasta este lugar, para conocer la cantidad de fibras de amianto en el aire.


También hemos podido comprobar cómo gran cantidad de residuos de amianto están bloqueando en algunos puntos el curso del arroyo, que más adelante vierte sus aguas al Tajo.


Según se puede comprobar en las fotos, el Ramabujas cuenta con algunos parajes de gran belleza, aunque amenazados por unos residuos tóxicos que ni las administraciones ni los propietarios de la finca quieren eliminar. Pero es urgente que desaparezcan de nuestro entorno.


En 2005, el entonces director general de Planificación y Gestión Ambiental, Mariano Martínez Cepeda, en referencia a la retirada de 30.000 toneladas de amianto de la parcela que ocupaba Ibertubo, aseguró que su consejería tenía el compromiso de “desamiantar" y descontaminar esta zona perfectamente”.


Entonces, la pregunta es obvia: ¿cómo fue posible que la Junta de Comunidades, que tenía las competencias de esta operación, permitiera que se hicieran vertidos ilegales junto al Ramabujas? Y de no haberse enterado de lo que pasó, está claro que actuaron con negligencia. Ahora, tienen la obligación de dar una solución a un peligro latente para los vecinos del Polígono.

¿A qué esperan?"


Algunas fotos mas

8 de julio de 2010

Se re-inauguró la pista de atletismo de 8 calles de la Escuela de Gimnasia

Foto de familia

El concejal de Deportes de Toledo Alfonso Martín y Alberto Hornillos

Toje, Ortega y Gómez Velasco de la Asociación 80º Aniversario de la Escuela de Gimnasia

Los jueces que controlaron las pruebas

Hoy jueves 8 de Julio de 2010, después de las 21:30 se disputaron varias series de 1000 metros según la capacidad de los participantes con motivo de la re-inauguración de la pista de atletismo, por primera vez de 8 calles de la Escuela de Gimnasia de Toledo.

MEDIO AMBIENTE: ¿Contribuyendo desde la Administración al cambio climático?

Este árbol se encuentra arrancado en la esquina de Estenilla con Vía Tarpeya, junto a una de las entradas del nuevo hospital. ¿Era necesario su sacrificio?

Se están dañando árboles para "plantar" ladrillos.


Los ladrillos de cemento se colocán en el suelo sin ningún tipo de fijación, simplemente se ponen encima de la nueva tierra nivelada.

6 de julio de 2010

MEDIO AMBIENTE: Destruida una de las alcantarillas en la "Fuente del Moro"

Mientras el agua de los arroyos de la "Fuente del Moro" continua corriendo, se ha empezado a actuar otra vez, después de más de 2 meses de abandono. Ya se están triturando las ramas de los pinos que se han entresacado. Los troncos también se están amontonando para llevárselos y se ha empezado a arreglar algunos de los muchos caminos que tiene este Espacio Verde. Sin embargo, algunas actuaciones que se están realizando, se está viendo que no se han hecho adecuadamente, salvo que como aún no se ha terminado el convenio, podría ser que se estén dejando para mas adelante. Pero por si acaso, esto es lo que se ve hoy 6 de Julio de 2010.

Alcantarilla obstruida

La alcantarilla de la foto, por donde debería salir el agua, se encuentra obstruida y aunque todavía no se ha terminado el contrato de ejecución de obras, puesto que el mismo, finaliza el 31 de diciembre de 2010, parece que en esta ocasión no se piensa desatascar. En la siguiente imagen está la solución que se ha tomado:

Alcantarilla destruida
Para no tener que desatascar la alcantarilla, por donde sale el agua (ver foto 1ª), la opción que se ha tomado es destruir la entrada (foto 2ª), al menos es la impresión que ofrece dicha imagen, salvo que todavía no se haya pensado actuar en arreglar lo que la máquina ha destruido, y claro, todavía faltan más de 5 meses para terminar el convenio.

Algunos caminos adecentados
Este es el resultado de la actuación de las máquinas, algunos caminos se están allanando y están quedando muy bien como muestra la imagen de la foto. La pregunta es: ¿Se acondicionarán todos los caminos de este Espacio Verde?

Caminos adecentados a medias
Las máquinas han llegado hasta aquí y a este lugar. Caminos allanados y sin allanar, como muestra la foto. Repetimos que todavía quedan más de 5 meses para terminar los trabajos y ya se puede ver un avance de como pueden quedar los mismos.