28 de noviembre de 2020

E.A. POLÍGONO TOLEDO: Alumnos de la Escuela en la 13ª Carrera Nocturna de Toledo (100% virtual) que organizó la A.VV. La Mezquita


Celia Pérez Figueroa junto a su padre en el puente de San Martín

Manuel Rodríguez Lorente en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo con su padre

Elena Velasco Martín junto a su padre en la plaza de Zocodover

El monitor de la Escuela también se apuntó

20 de noviembre de 2020

MEDIO AMBIENTE: Nota de Prensa de la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo sobre modificación de la regla de explotación del Trasvase

 

NOTA DE PRENSA 20-11-2020

La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo presenta alegaciones al borrador de modificación de la regla de explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) basadas en un informe técnico del Grupo de Investigación del Tajo de la UCLM.

La modificación propuesta por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECORD) no concibe mejoras para el Tajo sino para dar estabilidad a los trasvases.

Desde la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo y otras entidades y colectivos sociales se viene demandando un cambio en la regla de explotación del ATS que le reste presión al Tajo y así paliar en parte sus negativas consecuencias para la cuenca cedente mientras se acometen las deseadas propuestas parlamentarias y medidas legislativas para superar la lacra que el ATS lleva representando para la cuenca del Tajo desde su puesta en explotación en 1980.

 Recientemente, el MITECOR ha elaborado una propuesta de modificación del actual RD 773/2014 que regula la explotación del ATS. Sin embargo, lejos de ser una propuesta misericordiosa con el Tajo, el borrador del nuevo RD, que se encuentra en información pública hasta hoy 20 de noviembre, pretende dos objetivos:

• Garantizar la estabilidad y regularidad de los trasvases a la cuenca del Segura.

• Minimizar la probabilidad de que el sistema de cabecera del Tajo entre en niveles de excepcionalidad hidrológica: Nivel 3 de trasvases discrecionales y nivel 4 de prohibición de efectuar trasvases.

Para lograr este objetivo el MITECORD encargó en mayo un informe al CEDEX que se presentó en la reunión de la Comisión de Explotación del ATS del pasado julio, pero éste sólo cumple el encargo al 50%.

Por su parte, el Grupo de Investigación del Tajo de la UCLM, a instancias de la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía (AMREEB), confeccionó otro informe alternativo que fue enviado a la Dirección General del Agua (DGA) con anterioridad a esa reunión pero que se ocultó a esa Comisión a pesar de que AMREEMB lo presentara.

El informe técnico elaborado por el Grupo de Investigación del Tajo se caracteriza por:

• Cumplir al 100 % los objetivos marcados por el MITECORD.

• Identificar los errores del informe del CEDEX.

• Favorecer el llenado y la estabilidad de los embalses de cabecera.

• Mejorar la dinámica fluvial en el Tajo medio.

La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo ha elaborado y presentado unas alegaciones a ese borrador de RD de modificación de las reglas de explotación para que el MITECORD tome en consideración el trabajo del Grupo de Investigación de la UCLM sobre la base de que:

• Cumple con todos los requerimientos iniciales que el MITECORD demanda.

• Supera las garantías que ofrece el informe del CEDEX.

• Da estabilidad al sistema de cabecera del Tajo contribuyendo a estabilizar también la actividad socioeconómica y poblacional de los municipios aledaños.

• Mejora las condiciones hidrodinámicas e hidromorfológicas en el tramo medio del Tajo.

• Evita que los responsables del MITECORD puedan incurrir en prevaricación si ocultando este informe se promueve un RD sin el suficiente respaldo técnico que lo justifique.

Hace unos días, la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo puso en su web esas alegaciones a disposición de los colectivos, instituciones o particulares que deseen contribuir a poner en valor ante el MITECOR el trabajo del Grupo de Investigación del Tajo de la UCLM, trabajo que beneficia al Tajo además de cumplir las exigencias para la modificación de la regla de explotación que se pretende.

Por lo que consta a la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, ni el Ayuntamiento de Toledo ni la Junta de Comunidades de CLM han presentado al respecto alegación alguna, muy a pesar de que en la reunión de la Mesa del Agua de CLM del reciente día 18, la Plataforma de Toledo hizo este llamamiento en su turno de intervención, sin que de ello alguien mostrara el menor aprecio.

PLATAFORMA DE TOLEDO EN DEFENSA DEL TAJO

Más información: Alejandro Cano - 699497212

19 de noviembre de 2020

A petición del Ayto. de Toledo, la Real Federación Española de Atletismo procedió hoy a la homologación de la Pista del Polígono


Los jueces encargados de la medición fueron Sara Álvarez y José Tomás Martínez de Góngora (Toje), posando después de realizada su visita para la homologación, la cual habrá que esperar unos días para ver informe técnico de la misma. [Foto atletismo toledano]

A primeras horas de la mañana la niebla se hizo presente y hubo algunos retrasos. [Foto atletismo toledano]

MEDIO AMBIENTE: El Acuerdo de la Mesa del Agua de Castila-La Mancha consagra trasvases y mercadeo dentro de la Región

 

NOTA DE PRENSA DE LA PLATAFORMA DE TOLEDO EN DEFENSA DEL TAJO

19-11-2020

EL ACUERDO DE LA MESA DEL AGUA DE CLM CONSAGRA TRASVASES Y MERCADEO DENTRO DE LA REGIÓN

El Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de CLM da por cerrada la Mesa del Agua tras modificar el documento original recogiendo la consagración de trasvases y mercadeo del agua dentro de la región porque son motores de riqueza económica para CLM.

La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo señalada como enemiga de los intereses de la región por significar los valores de la Nueva Cultura del Agua.

Después de tres reuniones de dos horas con más de 60 participantes e intervenciones de dos minutos en cada una de ellas para enmendar un documento inicial incongruente y mal redactado, y prácticamente casi sin cambios entre sus dos últimas versiones, el Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural da por cerrado casi unánimemente un acuerdo en el que no ha tenido cabida ni la discusión, ni el debate, ni la réplica, ni el análisis de los problemas y soluciones que se ciernen en torno al agua.

Desde el primer momento de la concepción de la Mesa del Agua, los mensajes del consejero -y de su inmensa corte de intereses económicos y depredadores de agua- han escenificado con victimismo no exento de parte de razón lo que entienden como agravios producidos por el desigual uso del agua que se hace en España así como por las peculiares condiciones de cada territorio, cuya diversidad y variedad se empeñan en concebirlo como daños propinados por la Naturaleza, el clima, el paisaje o la cultura. Y todo ello sin reparar en que estos y otros elementos están afectados por la actividad antrópica que antes de nada deberíamos revisar y poner en orden, como la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo ha intentado poner de relieve sin éxito alguno.

Ante este panorama, nada exento de presión por el clima dominante, las pocas voces más críticas han terminado por no aparecer para no quemar energías inútilmente, no entorpecer ni afear una escena teatral que seguramente no tenga recorrido legal más allá de la declaración que se suscriba, o no faltar a la cortesía institucional. Al margen de tactismos, la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo ha aportado una crítica reflexiva y constructiva en tanto y en cuanto una gran cantidad de los problemas y retos a los que nos enfrentamos o que debemos afrontar tienen que ver con el cambio de modelo que, por dominante y desbocado, con su inercia nos somete social, económica, cultural y ambientalmente. De hecho, la COVID19 debería habernos forzado a una reflexión para afrontar un cambio de actitudes y, sin embargo, negar sus evidencias nos está haciendo repetir escenarios de hace unos meses y otros que estarán por llegar.

No se trata de renegar de la agricultura, de la ganadería ni de la industria, pero tampoco se trata de reutilizar y reciclar tanta agua como sea posible para crear más riqueza y aparecer destacados en los ranking nacionales e internacionales, porque no es más rico quien más tiene sino quien menos necesita. Aún así tenemos (o teníamos) una enorme variedad de productos y biodiversidad autóctonas y aclimatadas a unas condiciones climáticas exigentes que cada vez están siendo más agudas. Sin embargo, no les damos el valor que tienen por su supuesta menor productividad agraria y las sustituimos por cultivos que, para producir más y en menos tiempo, necesitan más agua, más energía y más insumos, y generan más contaminación, más empobrecimiento de suelos, más desperdicio y más estrés ambiental que acabamos pagando todos con creces, salud, botica y servicios públicos universales y de calidad.

La Mesa del Agua de CLM era desde el principio una conferencia desde, con, por y para la agroindustria, no para salvaguardar, proteger y promover el derecho al agua ni a los recursos acuáticos a los que debemos todo lo que existe y nuestra existencia misma. El agua es un patrimonio que tiene muchos más valores que los agrarios, por mucho que la inmensa mayor parte del agua que se usa se dedique a la agricultura; quizás por eso mismo, debe ser gestionada con mucho más rigor y restricción. La Mesa del Agua de CLM ha sido un foro donde casi todo el mundo había puesto ojos, uñas y dientes en los huevos de oro para hacerlos más redondos, más grandes y más brillantes, pero sin importarle a nadie la gallina de los huevos.

Ha sido, por otra parte, una mesa de sordos cuyo cacareo ha impedido oír, ver y sentir el agua en toda su dimensión y en todas sus formas y bondades. Ha sido, eso sí, un baño de multitudes que se ha dado el consejero que, como otros muchos de nuestros políticos, sólo tiene ojos para su ombligo y oídos para sus aduladores y palmeros. Y donde quienes ni bailamos ni palmeamos somos señalados y ridiculizados como enemigos de la región castellano-manchega.

Así nos va.

Más información: Alejandro Cano - 699497212

16 de noviembre de 2020

Presentación de la 13ª Carrera Nocturna de Toledo (100% virtual) que organiza la A.VV. La Mezquita a favor de la Fundación Niemann-Pick

Pablo García, Concejal de Deportes de Toledo

Rubén Lozano, presidente A.VV. "La Mezquita"

Sonia Colomar, Banco de Santander

Rubén Delgado, Cadena Ser

Vídeo completo de la Presentación

Inscripciones hasta el 28/11/2020 o hasta llegar a las 2000. Ahora mismo van sobre 800.


5 de noviembre de 2020

Luto en la Asociación de Fondistas Toledanos por el reciente fallecimiento de Modesto Redondo y Ángel Arrabal

La Asociación de Fondistas Toledanos del 18/05/2008, donde podemos ver a Modesto Redondo arriba y Ángel Arrabal abajo, ambos de azul, durante la organización de la 9ª Carrera del Corpus que organizan cada año esta Asociación. Descansen en Paz. [Foto: atletismo toledano]

18 de octubre de 2020

MEDIO AMBIENTE: Desmantelamiento o cambio de sitio de los bancos del espacio natural de la Fuente del Moro que depende del Ayto. de Toledo

Lugar donde desapareció el banco esta semana  

Banco desaparecido recién instalado en el 2010

Banco 1

Banco 2

Banco 3

Banco 4

La barrera próxima al centro comercial que ...

... era la última que tenía candado, también ha desaparecido

De seguir así, este será uno de los últimos bancos en desaparecer, al estar muy a la vista

- FOTOS DE LOS BANCOS NUEVOS INSTALADOS EN NOVIEMBRE DE 2010

- ALGUNAS FOTOS MÁS DE HOY

AL BUZÓN DEL CIUDADANO DEL AYTO. DE TOLEDO HOY 18/10/2020:

Hoy entrenando por este espacio verde de la Fuente del Moro de Toledo, cuyo propietario es el Ayto. de Toledo, me he llevado la desagradable sorpresa de la desaparición de un banco y el desmantelamiento de otros cuatro. 

Desconozco si el Ayto. de Toledo está informado sobre este asunto en este espacio verde. Por si acaso no, les facilito mi información y fotos que he realizado esta mañana domingo 18/12/2020 en este enlace de mi blog: http://atletismotoledano.blogspot.com/2020/10/medio-ambiente-desmantelamiento-y.html

Son muchas las personas que acceden a este lugar tan privilegiado para disfrutar del mismo y observamos la dejadez y desidia con la que se actúa sobre este lugar, cuyo titular es el Ayto. de Toledo.

Según pasa el tiempo, esta cada vez más degradado desde que se actuó sobre el la última vez hace ya 10 años por parte de la Junta y desde entonces no se ha hecho nada por intervenir en el para reparar todos los caminos, desatascar de maleza los varios puentecillos que hay en el mismo, que con motivo de las riadas quedan obstruidos y forman las inundaciones que luego vierten sobre la autovía N-400, como ya ha ocurrido en varias ocasiones.

Las señales de tráfico ha ido despareciendo y las barreras que se instalaron para cortar el tráfico no están operativas al estar rotos los candados y se accede a este lugar sin problema alguno por vehículos a motor.

Es necesaria su vigilancia e instalación de más barreras para impedir el paso a todos los vehículos a motor sobre el que tiene intervenir el Ayto. de forma inmediata, pues me temo que la parte de los soportes de hierro de los bancos, van a ser los primeros en desaparecer.

Atentamente,

Aurelio Gómez Castro

- MÁS ENTRADAS EN ESTE BLOG: 27/01/201918/10/2018 | 16/09/2018 | 18/10/2017 | 04/10/2017 | 30/08/2017 | 13/11/2016 | 31/08/2016 | 04/10/2015 | 03/10/2015 | 30/09/2015 | 28/09/2015 | 25/09/2015 | 25/09/2015-222/09/2015 22/09/201517/09/201512/09/201501/09/201531/08/201529/08/201513/09/201415/05/201313/05/2013 | 12/05/201309/05/201307/05/201330/04/201323/04/201323/04/2013-208/03/201317/02/201317/09/201207/07/201205/07/201216/07/201231/03/201219/02/201202/02/201226/01/201211/11/201107/10/201108/07/201102/07/201115/06/201124/12/201014/11/201009/11/201004/11/201015/10/201009/10/201005/10/201008/08/201004/08/201006/07/201011/06/201004/06/201022/05/201026/05/201014/05/200929/03/2009

- ALGUNAS FOTOS: 18/10/2018 - 16/09/201818/10/2017 - 28-30/08/2017 - 13/08/2017 - 04/10/2015 - 19/03-04/04/2013 - 24/11/2011 - 03/02/2012 - 21-28/01/2012 - 01/-20/02/2012 - 07/10/2011 

12 de octubre de 2020

Ángel Martín (Bikila) y Alejandro García (C.A. San Pablo), vencedores de la 2ª y 1ª serie del Test de Pepelu Cerdeño sobre 3000 m.l. con 8:53 y 9:27 serie respectivamente, disputado en la Escuela de Gimnasia de Toledo


Los corredores de la 1ª y 2ª serie después de su participación


Alejandro García entrando vencedor de la 1ª serie con un crono de 9:27

Ángel Martín vencedor de la 2ª serie con un tiempo de 8:53

Abderrahmane Aferdi (C.A. Novés), fue 2º de la 2ª serie y
gran animador durante los 2 primeros kms. hizo 9:01

Francisco Sala (Corredores Imperial) fue 2º de la 1ª serie con un corono de 9:57

José López Arribas -dorsal 25- y David Pérez  (ambos del e3 Team), fueron terceros (ex-aequo) de la 2ª serie con un tiempo para ambos de 9:18. En 5º lugar entró Óscar Dorado (C.A. San Pablo) con 9:20 y el 6º fue Jorge Sturcu (Bikila) en 9:21
 
Carlos Martín (C.A. Manchego-Tembleque), se clasificó 3º de la 1ª serie con un crono de 10:05

Jorge Martínez y Miguel Araque (ambos de Corredores Imperial), fueron 4º y 5º en la 1ª serie con unos cronos de 10:10 y 10:11 respectivamente 

- ALGUNAS FOTOS MÁS

Vídeo de la 1ª Serie

Tiempos de paso de la 1ª serie

Vídeo de la 2ª Serie

Tiempos de paso de la 2ª serie

Pincha en la imagen de arriba para ver un vídeo de fotos

[17:42, 12/10/2020] Pepelu Cerdeño: Clasi "oficial Serie B

Alejo ..9:27

Paco Sala..9:57

Carlo Martín..10:05

Jorge Martínez..10:10

Miguel Araque..10:11

Alfredo puebla...10:18

Dani Carrillo..10:20

Cristian Martín (1000)..3:23.

[17:42, 12/10/2020] Pepelu Cerdeño: Serie A

Ángel Martín..8:53"

Abdm. Aferdi...9:01

José López Arribas..9:18"

David Pérez..9:18"✅

Óscar Dorado..9:20"

Jorge Sturcu..9:21

Ramón Gallego..9:27"

Andan Marsou..9:46"

Santi Patiño..9:47"

Ayoub Massaoui..10:10"

Javi Meneses..10'13"

Javi Rodríguez..10:15".

11 de octubre de 2020

Pedro Antonio Morales (Atletismo Albacete), 4º en Disco M35 en el Cto. de España Máster con un mejor lanzamiento de 32,64 metros


Pedro Antonio Morales Díaz [Foto archivo atletismo toledano]

- RESULTADOS TÉCNICOS DE DISCO M35

- TODOS LOS RESUTADOS DEL CTO.

Juan López (Liberbank-C.A. Toledo), medalla de Bronce M75 en 1500 m.l. en el Campeonato de España Master disputado en San Fernando (Cádiz)


Juan López García coleccionista de medallas

- RESULTADOS TÉCNICOS M75 1500 m.l.

TODOS LOS RESUTADOS DEL CTO.

Vídeo F60 y + y M70 y + 1.500 metro lisos 

Pedro Antonio Morales (Atletismo Albacete), Medalla de Plata en Peso M35 con un mejor lanzamiento de 12,22 metros en el Cto. de España Máster que se esta disputando en San Fernando (Cadiz)

 
Pedro Antonio Morales Díaz [Foto archivo atletismo toledano]

- ASÍ FUE SU CONCURSO EN LANZAMIENTO DE PESO

TODOS LOS RESUTADOS DEL CTO.

Javier Núñez (Ekuon Sport Team), medalla de Bronce M40 en los 5000 m.l. en el Cto. de España Máster de San Fernando (Cádiz), por descalificación del vencedor. David Manzanares (Liberbank-C.A. Toledo), fue 4º en Martillo M40

Javier Núñez Sánchez cerrando el trio [Imagen tomada de Streaming de la RFEA]

Vídeo M40 5000 metros lisos

- RESULTADOS TÉCNICOS 5000 m.l. M40

TODOS LOS RESUTADOS DEL CTO.

Vídeo de Lanzamiento de Martillo M35, M40 y M45

David Manzanares Martín (Liberbank-C.A. Toledo) fue 4º M40 en Martillo con un mejor lanzamiento de 34,99 metros. [Foto archivo atletismo toledano]

RESULTADOS TÉCNICOS DE MARTILLO M40

César García Gómez (C.A. San Ildefonso-Mediolanum), se clasificó 5º en los 5000 m.l. M40 con un registro de 15:58.94