1 de mayo de 2011

A Noé Romero (Bikila Toledo), le "roban la cartera" (el premio) después de su entrada en meta en la 2ª edición en Colmenar de Oreja







Fotos de Sebastián Navarrete

Gracias Sebastián una vez más por tus estupendas fotos.

Ayer lunes en Toledo, el atleta Noé Romero (dorsal 55), me comentaba que en la llegada a meta de esta prueba, creo que esta magnífica foto y las siguientes son todo un documento de ese momento (espero que me lo confirmes, porque yo no estuve), estaba situado antes de ese punto de tus fotos. Noé alega que ya había pasado el arco y que se paró. Como en la foto no se ve dicho arco, ni tampoco raya en el suelo de la meta, te lo escribo por si tienes el original de las mismas ampliadas, para ver si es cierto que dicho arco de meta ya se había pasado.

En las fotos siguientes se puede apreciar que el atleta con dorsal 79 le sobrepasa y le dan el tercer puesto de los Sénior y nuestro paisano Noé, le dieron el 4º. Espero que me puedas ayudar para tratar de consolar a Noé por el gran disgusto que tiene. Pues considera que le "robaron la cartera" (su premio), cuando la prueba ya había acabado, al entregar el dorsal el atleta con el nº 79 y los jueces no enterarse de este asunto.


Esto es lo que nos cuenta Sebastián Navarrete: "Hola Aurelio. Mira la foto 17 y 20 de este álbum. La meta, por lo que pude oír a los chicos que controlaban la llegada estaba en la pancarta de Coca-cola (foto 17) justo en la línea donde terminaba el suelo de granito y empezaba la tierra (foto 20). Espero haberte ayudado. Abrazos".

Después de ver las fotos indicadas por Sebastián Navarrete, solo añadir que en 3ª foto frontal, se aprecia que el que pisa la parte de tierra primero es el atleta con dorsal 79. (Dejaremos esta crónica unos días en espera de cambiarla, por si podemos ver otras posibles fotos laterales que digan lo contrario).

URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE: Recogida de firmas en contra del Ramal de la Ronda Este de Toledo





Sí estas a favor de la Supresión del Ramal, puedes descargarte este modelo de impreso para la recogida de firmas.






Más adelante y por este mismo medio de comunicación, te diremos cuándo y dónde lo puedes entregar. También si lo deseas, lo puedes hacer a nivel personal en el lugar que se indica en la Resolución.



¡¡¡GRACIAS POR TU APOYO!!!

30 de abril de 2011

Vanessa Veiga (CAT-CCM), Campeona de España de Medio Maratón en Gijón



Vanessa Veiga en el centro como Campeona de España, a la decha. de la foto, Elena María Espeso, 2ª clasificada y a la izda. Teresa Calvo que fue 3ª.


(Foto: Julio Rey de Paz)




Vanessa Veiga Comesaña (CAT-CCM), se ha proclamado esta tarde Campeona de España de Medio Maratón en Gijón con un crono de 1 hora, 13 minutos y 4 segundos, siendo esta su mejor marca personal, con 20 segundos de ventaja sobre la atleta Elena María Espeso (Canal Isabel II de Madrid), vencedora del último Cross de la Espada Toledana, que ha realizado 1:13:24 y la madrileña Teresa Calvo (Ayto. de Vitoria) que se ha ido a 1:15:21.
(Fotos: Fco. Rivas Álvarez)




En categoría masculina, el mejor toledano clasificado fue el talaverano Jesús Antonio Nuñez Sánchez (Bikila Toledo), que entró en el puesto 11º y 9º de la categoría Sénior, realizando un tiempo de 1:05:58. El atleta de Guadamur, Pedro Javier Vega Ballesteros (Valdepeñas Athletics) se clasificó el 23º y el 17º de los Séniors con un crono de 1:07:09. Javier Nuñez, el hermano de Jesús Antonio Nuñez (CiAranda) entró el 28º-21º Sénior. El marido de Vanessa Veiga, Julio Rey de Paz (CAT-CCM) se clasificó 4 puestos después de su mujer, en el puesto 69º y el 14º de los Veteranos "A" con un crono 1:13:07. El peruano Daniel Eduardo Yauri (CAT-CCM), acabó el 87º en 1h.14:29, mejorando su marca personal. El otro toledano del Valdepeñas Athletics, Félix Javier Martín del Cerro realizó 1:15:38 y entró en el puesto 108º y el 23º de los Veteranos "A".

VÍDEO DE LA LLEGADA DE VANESSA A META - (Autor CorriendoVoy)

Lo que dice de Vanessa "La Voz de Galicia" del lunes 2 de Mayo

Resultados


Fotos de Francisco Rivas Álvarez

Urbanismo y Medio Ambiente: ¡¡¡NO AL RAMAL DE ACCESO AL HOSPITAL DEL POLIGONO DESDE LA RONDA ESTE DE TOLEDO!!!



¿MARIONETAS?
Años atrás, quizás hace más de una década, el nuevo hospital que se está construyendo en la 5ª fase del Polígono Residencial de Toledo, se tenía planificado hacerlo en la 6ª fase, lo que hoy todos conocen como el “Barrio Avanzado”, frente a la antigua fábrica de Alcatel, lugar mejor comunicado al estar al pie de la M-400.



Poco tiempo después, algunos pensaron que lo mejor era encajonarlo en esta fase 5ª, entre Vía Tarpeya y Avda. de Boladiez, que es donde se está construyendo ahora a ritmo de cámara lenta, por aquello de la financiación, puesto que se tenía previsto inaugurar para el año próximo, al paso que van y sin €uros en las arcas regionales, es muy posible, que todavía quede más de un lustro para verle en funcionamiento y con sus correspondientes equipamientos.




Al ceder este terreno para el hospital, las viviendas que estaban proyectadas en ese lugar, la Administración Regional plantea construirlas en las fincas próximas y que en la ficha del POM del año 2007, se contempla en el PP-10, con viviendas de 5 alturas en bosque autóctono y entre encinas centenarias o quizás eliminándolas. Que conste, que hace 4 años, ya se realizaron los estudios geotécnicos del lugar, incluso entre las encinas centenarias y autóctonas.


Viene este tema a cuento, porque ahora nos quieren “vender la moto”, con la necesidad imperiosa de comunicar la circunvalación de la zona Este de Toledo con un Ramal que comunique directamente desde esta a Autovía con dicho hospital. De esta forma, tienen manos libres para desarrollar, tanto el PP-10, como el PP-19, con 5.861 viviendas entre ambos proyectos, y por eso, la necesidad de construir este Ramal, que nos quieren ahora endosar.

Ello implica, con el nuevo Ramal proyectado, desdoblar Vía Tarpeya en dos carreteras con dos carriles cada una y cuatro nuevas rotondas, solo hasta la esquina Sur-Este del hospital y hacer desaparecer más de un kilómetro y medio de zona verde, la situada entre la actual carretera y las fincas próximas. Esto implica “robar” en anchura, cerca de 30 metros a la zona verde actual.

Esta mencionada zona verde, catalogada siempre como el Cinturón Verde Deportivo, que abarca una longitud total de cerca de 5 Kms., y que los ciudadanos de Toledo, disfrutan asiduamente para hacer deporte, corriendo, montando en bici, o simplemente paseando.

Se nos dice que este Ramal es necesario para el bien de la comunidad, porque la subida/bajada de Las Nieves, soporta un tráfico intenso de 40 mil vehículos diarios. Sin embargo, muy pocos son los que se desvían desde esta bajada de Las Nieves hacia el Polígono. El tráfico más intenso a este último lugar, es el que procede desde la A-42, sentido Madrid-Polígono.

Desde el cruce de Las Nieves, se pretende realizar y terminar la circunvalación completa a Toledo con las Alternativas 1 y 6 de 12,3 Kms. y 13,4 Kms. respectivamente. Sobre esto último nada que objetar, pues descargaría considerablemente todo el tráfico, cuyo destino sea la zona industrial del Polígono, además de salvar una grandísima masa forestal de encinas centenarias y otros árboles autóctonos mediterráneos de gran valor ecológico, por el inmenso rodeo que se pretende realizar.

Lo que no queda nada claro es lo del Ramal de 3,9 Kms. que nos pretenden hacer, sacrificando algunas de estas encinas a su paso. Desde Las Nieves hasta centro del hospital, ahora mismo, tan sólo son 5,8 Kms. Por el nuevo Ramal, llegar al centro del mismo, sería alrededor de 13 en la Alternativa 1 y algo más de 14 Kms. de la Alternativa 6.

También supondría una pérdida de calidad de vida para los muchos vecinos que residen en Vía Tarpeya, cuya carretera actual está a escaso metros de las puertas de sus viviendas.

Si se suprime y no se construye este Ramal, la mejor es la Alternativa 1, pues se aleja menos del Polígono y nos ahorramos más de 20 millones de €uros en el proyecto. Con este ahorro, se podría pensar, para aquellos que se refugian en lo de acceder al nuevo hospital lo más directo posible, en hacer un túnel directo al mismo desde la bajada de Las Nieves de 1750 metros. Con esta mejora, la distancia real sería de 3,2 Kms., en lugar de los 13 programados con el proyectado Ramal.

El asunto está bien claro, al menos para mí. El tema es saber en manos de quienes estamos los indefensos ciudadanos. Me refiero a quienes manejan realmente los hilos de las marionetas.

¿Son los que nos gobiernan desde las Instituciones, o por el contrario, los que tiran de los hilos, son los terratenientes, constructores, arquitectos y demás especuladores?

Ahora que ya estamos en pre campaña electoral, bueno será saber, que piensan de todo esto los futuros gobernantes de la Región y de la Ciudad y se definan a quienes representan realmente, si a los ciudadanos o a los que manejan los hilos de sus propias marionetas.

Aurelio Gómez Castro


17 de abril de 2011

"QUIQUE, ESTE MARATÓN VA POR TI", por David Fernández Díaz

David Fernández Díaz de la Asociación Atlética "Puerta de Bisagra" de Toledo, quiso dedicar este duro Maratón Popular de Madrid a su amigo Quique y este es su escrito:

"En la vida como en el Maratón a veces ocurre que sin saber cómo ni por qué aparece el muro y el hombre del mazo a partir del kilómetro 30. Yo estoy seguro de que mi amigo superará su muro particular. Al final, cuando alcance la meta, lo celebraremos porque habrá superado el reto, su maratón más importante. Mucha fuerza amigo, la meta está cerca y al final lo conseguirás, no lo dudes. Con afecto de David".

Me ha parecido un bello gesto por tu parte David, y por eso lejos de las grandes marcas que todos soñamos, este pequeño detalle con tu amigo Quique, tiene más valor que todas las medallas de oro del mundo.



(Foto: Mónica Crespo)

Llegadas a cámara lenta

Fotos de Jesús Domínguez del Club Atletismo San Ildefonso


Fotos de José Antonio Sánchez Ruíz

Algunas fotos más

Vanessa Veiga (CAT-CCM), 2ª absoluta en el Campeonato de España de 10 Kms. en Ruta disputado ayer en Camargo (Cantabria)


Salida a los 10 Kms. categoría femenina


Vanessa Veiga Comesaña se proclamó ayer en la localidad cántabra de Camargo, subcampeona de España en Ruta sobre la distancia de 10 Kms., realizando un crono de 34 minutos y 6 segundos a tan solo 5 segundos de la vencedora de la prueba, la atleta del F.C. Barcelona Estela Navascues que invirtió un tiempo de 34 minutos y 1 segundo. Por tanto estuvo a tan solo 5 segundos de la medalla de oro en este campeonato de España que congrego a atletas de todas las categorías, clasificándose en esta prueba femenina absoluta a 29 atletas, por los 105 de la categoría masculina




10 de abril de 2011

3ª edición de los 21 kms. Solidarios a favor de la Asociación Síndrome de Down de Toledo

Una nueva edición de los 21 Kilómetros Solidarios a favor de la Asociación Síndrome de Down de Toledo.


Álbum de algunas fotos


VÍDEO

Julio Rey (CAT-CCM), medalla de bronce en el Cto. de España de Medio Maratón para Veteranos disputado en Pollensa (Baleares)

Julio Rey de Paz subió al tercer escalón del podio del Campeonato de España de Medio Maratón para atletas veteranos con un registro de 1 hora, 9 minutos y 46 segundos disputado en Pollensa. (Baleares). Tan solo con una diferencia de 16 segundos estuvieron las medallas en esta categoría de veteranos de +35 años, siendo el atleta de Albacete Serino Felipe Gómez el vencedor que invirtió 1:09:30, por 1:09:34 que consiguió el atleta local Tofol Castañer y Julio Rey entró a continuación con la marca antes indicada de 1:09:46.


Foto recibida de Julio Rey a través de su iPhone y corresponde a momentos antes del calentamiento, con Martín Fiz y Ludisvindo Romero, que fue el ganador del Medio Maratón de Toledo del año pasado.

9 de abril de 2011

ESCUELA ATLETISMO POLIGONO: Una medalla de bronce para Iciar Garrido y medalla especial para Luis Font

Iciar Garrido Castaño consiguió la medalla de bronce en Lanzamiento de Disco en la categoría Cadete.














Luis Font atleta de la categoría benjamín recibió una medalla especial por su trabajo constante y en progresión y también por su participación en los 50 metros lisos.


2ª jornada campeonato provincial de atletismo del deporte base

Fotos de la 2ª jornada del Deporte Base en Toledo:

(álbum 1º) - (álbum 2º)

Fotos del Club Atletismo San Ildefonso

8 de abril de 2011

EL CORREDOR, por Ángeles Sánchez-Infantes Torres

“Es un ritual… Desde que te abrochas las zapatillas hasta que te enfundas la malla… todo con su método, todo con su orden… cuidando los detalles, como si en esos detalles estuviera la pócima mágica del éxito… o del fracaso…

Una camiseta que da demasiado calor, una malla demasiado estrecha, un calcetín con una arruga, una cinta mal abrochada son las claves para alcanzar el cielo o rozar el infierno… o al menos eso decimos los que corremos, excusas de principiantes y de veteranos que se retroalimentan a lo largo del tiempo, que se trasmiten de generación en generación, pero todos sabemos que son falsas.

El corredor, despojado de toda esa patraña, el corredor desnudo, sabe que solo hay tres cosas que mandan en la carrera, las piernas, el corazón y la cabeza… Son algo así como la Santísima Trinidad para los cristianos… Si una de las tres partes falla, se apaga la fe y nos estrellamos…

El corredor lo sabe pero no quiere reconocer que todo es responsabilidad suya, exclusivamente suya, por eso busca pequeños detalles a los que agarrarse para justificar un mal día, mil malos días, toda la vida de malos días… Y no quiere justificarse ante nadie, el corredor necesita justificarse consigo mismo…

Utiliza al resto de sus compañeros, de sus amigos, solamente como testigos, para que confirmen una versión que se está dando a sí mismo… Iba bien pero me abrigue demasiado, me rozaban las zapatillas, iba muy molesto… Pero ¿a quién se lo cuentas? No se lo cuentas a nadie, te estás intentando convencer a ti mismo y necesitas a unos notarios que den fe de que lo que dices es verdad… aunque tú sabes que te estás mintiendo…

El corredor vive bajo presión, una presión que se ha generado a sí mismo y que lleva como una carga sin la que ya sería incapaz de existir… Pero no solo el día de la carrera, no, cada día de entreno es una prueba… se compite contra uno mismo, contra tu propio cuerpo, contra tus propias piernas, contra tu propia cabeza… Por eso el combate es diario…

Cada vez que pones el pie sobre el asfalto es un examen… un examen que al final siempre vas a acabar suspendiendo porque siempre podrías haber sacado mejor nota… Este es un deporte de egocéntricos, que presumen de sus marcas, de sus avances, de sus mejoras, de sus métodos… pero es al mismo tiempo un deporte de insatisfechos, de los que siempre creen que pueden hacerlo mejor, que les falto “algo” para conseguir la perfección, es un deporte de intransigentes, de los que nunca consideran que han hecho suficiente, de masoquistas, porque en el dolor , en el sufrimiento está la expiación…y está la satisfacción… SUFRIR Y DISFRUTAR se unen por una línea tan delgada que el corredor es incapaz de separarla… Por eso correr es un deporte de muchos pero para muy pocos…

Quien empieza a correr por hacer algo, acaba echando partidos de futbol siete con sus colegas del trabajo, quien lo hace para perder peso acaba cambiándolo por el spinning, quien lo hace para coger forma acaba en el gimnasio… Correr es como una religión y para mantenerte fiel a ella te hace falta algo más que ganas de adelgazar o de hacer algo…

Correr, correr y correr… Correr te acompaña incluso en el descanso, porque en ese descanso, piensas, está la llave para hacerlo mejor al día siguiente, en las comidas, porque crees que en esos alimentos está el secreto de la energía, en el paseo, porque ese paseo son kilómetros a sumar a los de tu ruta diaria…

No es una afición o un deporte para el ocio, el correr te cambia y te unes a él como a una secta de la que no quieres o no puedes desprenderte… correr es vivir… porque la carrera es como la vida… está llena de momentos plácidos, de baches, de acelerones y de parones…de momentos en los que te sientes impotente y de momentos en los que te sientes el rey...

El correr te convierte en un ser autosuficiente pero al mismo tiempo dependiente… Correr es de cobardes y la frase no es tan falsa como parece…

Correr es de cobardes porque el que corre no teme a los demás pero se teme a sí mismo, teme no estar a la altura que él desea, teme defraudarse , teme no superarse… el que corre da el primer paso de un rodaje como si fuera el primer paso de su vida y cada día intenta hacerlo un poco mejor…

Rodar más fácil, vivir más fácil… no pararse a pesar del cansancio, no lamentarse a pesar del dolor, no flaquear ante una gran cuesta, no acelerarse demasiado para luego no pagar las consecuencias, a veces, intentar superarse y sufrir al lado de alguien que tiene un nivel mucho mejor que el tuyo y otras, bajar el ritmo para acompañar a un amigo que está empezando…el que quiere aprender a correr quiere realmente aprender a vivir… y por eso la marca nunca es la adecuada, siempre hay que superarla”.

Ángeles Sánchez-Infantes Torres

6 de abril de 2011

ESCUELA ATLETISMO POLIGONO: El legendario José Luis González visitó la pista del barrio del Polígono


A petición del monitor de la Escuela de Atletismo del Polígono, el ex-atleta de Villaluenga de la Sagra José Luis González Sánchez, acepto la invitación del primero para posar con algunos alumnos de la misma, en la visita realizada hoy miércoles a esta pista situada en el barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo.

Foto: Sandra Vázquez Sánchez