La construcción de un pabellón multiusos
junto al Salto del Caballo es ahora la gran apuesta a futuro del concejal
toledano de Deportes
Javier Guayerbas ABC Toledo - 01/09/2025
Su llegada a la política municipal se
produciría antes o después. Rubén Lozano Guerra (Toledo, 1976) ha mantenido
desde su adolescencia una vinculación directa con el movimiento vecinal y
deportivo de Toledo. Profesor de Educación Física para Primaria y de Historia y
Geografía para Secundaria, se apunta el tanto de haber posicionado a la capital
regional como Ciudad Europea del Deporte con el visto bueno del alcalde, Carlos
Velázquez, con quien comparte amistad 'TTV', es decir, como toledanos de toda
la vida. Recibe a ABC en el pabellón de San Lázaro para abordar no solo
cuestiones deportivas, también sobre Medio Ambiente y el río Tajo, sus otras
dos áreas de Gobierno.
—Nos
encontramos en una nueva instalación deportiva, el pabellón de San Lázaro que
como avanzó este diario abrirá sus puertas el próximo 1 de octubre, ¿es el
ejemplo de su gestión como concejal de Deportes?
—La gestión en la Concejalía de Deportes está planteada en dos
vertientes. La primera, en recuperar espacios como este gimnasio de San Lázaro
o el campo de fútbol del Carlos III cuyas obras ya están en marcha; y la
segunda, en implementar nuevas instalaciones y nuevos espacios como será el
embarcadero en el río Tajo.
—¿Cuál era la situación del Patronato Deportivo Municipal cuando llegó a la Concejalía?
—Económicamente estaba abocado a la quiebra. Es un organismo que ha estado prácticamente olvidado y en algunos casos maltratado. Ahora estamos llevando a cabo un proceso de transformación que va desde las instalaciones hasta el personal. En septiembre va a comenzar la reforma de la sede en la Escuela de Gimnasia que será el impulso para dar un aire nuevo ya que estaba encasillado en ciertos vicios y actitudes demasiado relajadas.
—¿Cuál es el
planteamiento municipal para el patronato de cara a esta nueva temporada?
—Partimos con muchísima ilusión. Hemos destinado prácticamente un
10 por ciento más de inversión para poner en marcha el programa de actividades
incrementado hasta las 8.000 el número de plazas, esto significa que hemos
aumentado las posibilidades de que todos los toledanos puedan hacer deporte en
su ciudad y en nuestras instalaciones. El programa de actividades es muy
variado y se complementa con las actividades del Forfait Sport en el Pabellón
Gonzalo Pérez de Vargas, que está siendo un gran impulso en una instalación que
ahora mismo es de las más modernas de España.
—El título de Ciudad Europea del Deporte está siendo el gran
evento del año, ¿cuánto está costando a los toledanos?
—A los toledanos no les está costando nada, es más, yo creo que es
una oportunidad que tienen para disfrutar y acceder al deporte. Estamos
teniendo inversiones por encima de los 7 millones de euros en instalaciones con
un calendario de eventos que roza 240, es algo que no había existido nunca en
esta ciudad y que será difícil igualar en en las próximas décadas.
—La visita del campeón del mundo de peso pluma Ilia Topuria, ¿no
tuvo coste?
—Sorprendentemente Ilia Topuria casi no le ha costado ni un euro a
la ciudad, salvo los desplazamientos y la comida. En esa visita él estaba
rodando un documental y necesitaba espacios y recursos y en Toledo encontró el
sitio perfecto. Y nosotros, como Ayuntamiento, queríamos una figura deportiva
de primer nivel. Fruto de estas conversaciones y de buscar el punto de
encuentro, pues Topuria vino a nuestra ciudad y se marchó enamorado de Toledo,
y nosotros agradecidos con su visita. Pese a todos los rumores, los costes
económicos como le digo fueron ínfimos.
—La anécdota de la
legislatura, por el momento, la ha protagonizado usted vestido de flamenca
corriendo la maratón de Sevilla, ¿habrá más momentos como aquél?
—A lo largo de estos dos años ha habido muchas anécdotas, quizá
esa haya sido la más simpática, sí. Creo que todos tenemos derecho a disfrutar
y a pasárnoslo bien. No es la primera vez que me disfrazo en una carrera y lo
seguiré haciendo. Soy un enamorado del deporte y a veces hay que competir y
otras hay que disfrutar. Creo que me se me volverá a haber disfrazado en algún
momento (risas).
—Podría afirmarse que La Nocturna de Toledo es su gran aportación
al deporte toledano, ¿pensando ya en la edición 18 del 18 de octubre?
—Es un proyecto que nació con muy poquitos apoyos y que hoy en día
es la carrera más multitudinaria de la región. Me encuentro muy satisfecho
porque los números cada año son más grandes, la ciudad se vuelca, recibimos
también un impacto económico muy importante para Toledo porque llega desde toda
España, incluso de otros países, el año pasado hasta de nueve. El turismo
deportivo encaja muy bien en esta ciudad y eso es La Nocturna, no sabemos
cuándo tocará techo, pero sí que nos está haciendo replantearnos más eventos de
la misma magnitud para años venideros.
—En el Pleno de febrero votó a favor de que el sexo biológico
determine las categorías deportivas, era una propuesta de sus socios de
Gobierno, Vox. Por esa regla, una persona transexual ¿en qué categoría tiene
que competir en Toledo?
—Como deportista entiendo perfectamente el malestar de muchas
mujeres que se encuentran en unas condiciones de inferioridad cuando compiten
con personas transexuales, que también tienen derecho a practicar deporte, a
competir y a estar federadas, pero a nivel legislativo debemos considerar esta
situación y preocuparnos porque lo que no podemos poner en peligro es la
integridad física de las mujeres en ningún caso.
—El anhelo de contar con un pabellón multiusos en la ciudad, ¿está
más cerca de ser una realidad?
—Está cerca, sí, y además es que es necesario. Lo estamos viendo
cuando acogemos eventos de carácter internacional como el fútbol sala que
tuvimos en marzo y el que tendremos ahora en el mes de septiembre, son citas
que van a poner de manifiesto que es imprescindible y necesario que tengamos
esa esa instalación para dar el salto cualitativo que necesitamos.
—¿Han pensado en la ubicación?
—Estamos esperando a que se resuelva la concesión de los fondos
europeos. El proyecto está muy definido y se ubicará en las proximidades del
Salto del Caballo y de la estación de autobuses, es un lugar perfecto por las
comunicaciones y los accesos que incluso conecta con muchos barrios de la
ciudad, si se quiere, para ir andando.
—La oposición asegura que llevan dos años «viviendo de la herencia
socialista» y de los fondos europeos cerrados en la anterior legislatura. ¿Es
así?
—El Partido Socialista lo que no ha hecho es asimilar que ya no
gobierna en Toledo, que durante 16 años han tenido tiempo y oportunidades para
llevar a cabo muchos proyectos que no hicieron, pero es que desde hace más de 2
años no gobiernan en esta ciudad porque afortunadamente hay un nuevo Gobierno
que ha puesto en marcha muchas iniciativas que estaban en un cajón, olvidadas.
Es evidente quién las está poniendo en marcha y quién las está ejecutando: el
Gobierno del alcalde Carlos Velázquez.
—En su etapa al
margen de la política activa siempre mantuvo un perfil crítico con los
gobiernos municipales de Emiliano García-Page y de Milagros Tolón como
presidente de la asociación de vecinos La Mezquita del Casco Histórico. ¿Qué ha
sido de la asociación?
—Siempre hay que tener un espíritu crítico y constructivo por eso
me he llevado años en el mundo vecinal. Hoy la asociación tiene un problema
como tienen otras tantas asociaciones que es el relevo generacional y la falta
de de participación. El movimiento vecinal en sí necesita reinventarse y
actualizarse recordando todo lo que se consiguió gracias a las asociaciones de
vecinos y a la federación. Estas asociaciones como le digo han envejecido
bastante y han perdido la relevancia de hace unas décadas que sí se echa de
menos.
—Le gusta generar debate en redes sociales, defiende sus áreas
incluso invitando a practicar deporte a los críticos, ¿le da tiempo de navegar
en la red?
—A los políticos se nos pide estar en la calle y estar en la calle
también es estar en las redes sociales y explicar a los vecinos los proyectos y
las decisiones que tomamos, resolver sus dudas y sobre todo cuando otros no dan
la información correcta y adecuada tenemos que debatir y hablar. Es una ventana
más de comunicación y siempre y cuando no se falte al respeto a mí me gusta
participar y estar presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario