17 de marzo de 2019

E.A. POLÍGONO TOLEDO: Susana Romero se clasifica 3ª en la 9ª Carrera Popular Villa de Mocejón sobre 10 Kms. En Alevines Francisco Gras fue 4º y también participaron Izan Lakashya García y Gabriel Salinero

Podio femenino de los 10 Kms. desde la izquierda:
2ª Yolanda Encinas, 1ª Cristina Palomo y 3ª Susana Romero
[Foto: Dani Martín]
Salida de los Alevines
[Foto: Francisco Gras]
La Salida de los Alevines desde otro ángulo
[Foto: Israel García]
Izan Lakashya García entrando en Meta
[Foto: Israel García]
Gabriel Salinero Sánchez
[Foto: Carolina Sánchez Rodríguez]

Victoria Pradilla (Corporepol), vencedora de la 9ª Media Maratón Cervantina de Alcalá de Henares con 1:25:41. Jorge Rodríguez (Liberbank-C.A. Toledo), se clasifica 2º con 1:10:15

Jorge Rodríguez Sardinero y Victoria Pradilla Pórtoles
[Foto: CAT]

E.A. POLÍGONO TOLEDO: Francisco Gras vencedor Alevín en el 37º Cross de la Residencia Asistida San José

Francisco Gras Serrano seguido de Lucas Palomino
[Foto: Lucian Agaleanu]
La pequeña Sara Gras Serrano fue 2ª de las Mini-benjamines
[Foto: Francisco Gras]
Los Alevines preparados para la Salida
[Foto: Francisco Gras]
Ana Sara Serrano, la mamá de los pequeños Gras, fue la 3ª Veterana
[Foto: Francisco Gras]

Los componentes del Cerro del Bù terminaron su 2º Camino Mítico entre los Yébenes y Las Ventas con Peña Aguilera de 50 Kms. en algo más de 6 horas

Los 9 componentes del Cerro del Bù fueron agasajados al terminar este último Desafió
entre Los Yébenes y Las Ventas con Peña Aguilera, desde la izquierda:

Leticia García-Ochoa, Ángel Gómez Peñalver, Javier Martín Robles,
Fernando Rojas Rabadán, Jesús Gómez Múñoz, Manuel Soto,
Germán Gómez, Alberto Martín y Luis Lorente
[Foto: Henar Lázaro Candela]

A la segunda fue la vencida, después de haber tenido que aplazar 4 semanas este Desafío entre la localidad de Los Yébenes y Las Ventas con Peña Aguilera con un recorrido que trascurre por la Vereda del Faile de unos 50 Kms. por los Montes de Toledo.

Nos comunica Ángel que al llegar a Las Ventas:

Segundo Camino Mítico conseguido: Los Yébenes a Las Ventas con Peña Aguilera. 50 km en poco más de seis horas por un circuito muy abrupto con mucha piedra donde Leticia Garcia-Ochoa ha conseguido capitanear al equipo del Cerro del Bù que hoy se ha desarrollado esta nueva aventura.

Mañana una crónica en este blog.

Leticia García-Ochoa y Fernando Rojas Rabadán
[Foto: Henar Lázaro Candela]

Leticia García-Ochoa
[Foto: Henar Lázaro Candela]

Begoña Gasco (Pantoja Running) y Carlos (Darkside Triatlón Talavera), vencedores del 37º Cross de la Residencia Asistida San José

El vencedor Absoluto Carlos Sánchez
[Foto: Lucian Agalanu]
La vencedora femenina, la veterana Begoña Gasco
[Foto: Lucian Agalanu]
Todos fueron Campeones
[Foto: CAT]

- FOTOS DE LUCIAN AGALEANU

CLASIFICACIONES LIBERBANK-C.A. TOLEDO

Cristina Palomo, Ángel Ronco (C. Menorca), Claudia Moreno y Ricardo Martínez (TrainingReyTello), vencedores de los 10 y 5 Kms. respectivamente de la 9ª Carrera Popular Villa de Mocejón

Podio masculino, desde la izquierda
2º David Perez, 1º Angel Ronco y 3º Justo Sánchez-Chiquito
[Foto: Runners San Miguel]
Podio femenino de los 10 Kms. desde la izquierda:
2ª Yolanda Encinas, 1ª Cristina Palomo y 3ª Susana Romero
[Foto: Dani Martín]


- CLASIFICACIONES DEPORCHIP: 10 Kms. | 5 Kms.

- VÍDEO FACEBOOK DE DEPORCHIP

Juan López (Liberbank-C.A. Toledo) en M75, Antonio Mohedano (U.D.A. Talavera) en M70 y Pedro Vega (C.A. San Ildefonso-Mediolanum), en M35, Campeones de España Máster de Cross disputado en Collado Villlaba. Mª Carmen Llorena (Liberbank-C.A. Toledo), Bonce en F50. Oro por equipos para el C.A. San Ildefonso-Mediolanum en M35. Bronce por equipos M40 y F40 para el C.A. Manchego

Podio M75, desde la izquierda:
2º Cruz Vellisca, 1º Juan Líoez y 3º Blas Bodoque
[Foto: CAT]
Pedro Vega Ballesteros en lo más alto del podio M35
[Foto tomada de su Facebook]


El C.A. San Ildefonso M35 en lo más alto del podio
[Foto tomada del Facebook de Pedro Vega]
Miguel A. Navarro, Mª Carmen Llorena y Juan López
[Foto: CAT]



- CLASIFICACIONES

MEDIO AMBIENTE: "La victoria de las gentes del Tajo" por Miguel Ángel Sánchez, artículo tomado de su Facebook

Miguel Ángel Sánchez
[Foto archivo: atletismo toledano]

La victoria de las gentes del Tajo

Ha ganado el Tajo. Pero sobre todo han ganado quienes creen que vale la pena luchar por lo que crees, por lo que quieres. Que nada está perdido si tú no lo das por perdido. El Tribunal Supremo ha sentenciado lo que ya sabíamos muchos: que sin agua el Tajo no es un río. Que está muerto. Que hay que cerrar el trasvase Tajo-Segura. Y que el Gobierno de España, los diferentes gobiernos que se han ido sucediendo desde la Transición, todos sin excepción han legislado en contra del Tajo, en contra de su tierra, de sus gentes. Como muchas veces he dicho, un Tajo encarcelado en su Guantánamo, perfectamente sepultado bajo planes de cuenca, memorándum, decretos, y una instrumentalización política que, cuarenta años después, ha conducido a un callejón sin salida.
Pero ha tenido que ser la sociedad organizada la que ha venido a tumbar todo ese aparataje. Porque este recurso ante el Tribunal Supremo ha sido interpuesto por las Plataformas del Tajo de Talavera y Toledo, por el grupo ambientalista madrileño Grama, por la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, y por el Ayuntamiento de Mantiel, una pequeña localidad alcarreña de 42 habitantes abalconada sobre el Tajo saqueado en Entrepeñas, testigo de cómo toda una comarca se desangra porque el Estado ha decidido que sus recursos rinden más a orillas del Mediterráneo. Sí, 42 habitantes, Mantiel. Y nadie más. Han sido los ciudadanos, pagando euro a euro, con las cuotas de las asociaciones, poniendo de muchos bolsillos, campañas de micromecenazgo... Y gracias al compromiso personal de quizá los mejores técnicos y expertos jurídicos ambientales de España. Aquí las Administraciones con dinero, los gobiernos expertos en ponerse medallas y apropiarse del trabajo de los demás, nada de nada. Sólo la propaganda y pagar para salir en la foto.
El Tribunal Supremo ha dicho que basta ya con el Tajo. La gente ya lo dijo hace mucho tiempo. La aplicación de la sentencia multiplicará los caudales circulantes por el Tajo, obligará a aumentar las reservas embalsadas en Entrepeñas y Buendía, y eliminará el concepto de “excedente”, que alimenta el trasvase Tajo-Segura. ¿Se hará? ¿Cuál será la nueva trampa? No todo está conseguido. Al contrario. Queda mucho trabajo, pero los cimientos y los pilares han quedado perfectamente definidos. Es imprescindible –ya lo he dicho otras veces– que el Gobierno de Castilla-La Mancha, de una vez por todas, se tome en serio su inmensa responsabilidad para con los recursos hídricos de los ríos que atraviesan nuestro territorio, en especial en las cuencas hidrográficas del Segura, Guadalquivir, Guadiana, Júcar y Tajo; y destine de una vez recursos económicos y humanos adecuados y suficientes a una tarea donde otras Comunidades nos llevan mucho trabajo y ventaja.
Sí. Hoy ha ganado el Tajo. Pero para mí han ganado todos aquellos que han trabajado, que no han desfallecido durante todos estos años desde su convencimiento y desde la dignidad de lo que sienten suyo y robado; desde el atropello a la razón que ofrece la visión de un Tajo moribundo, quizá el mayor patrimonio cultural que poseemos. Y todos aquellos, sobre todos aquellas –porque la lucha por el Tajo viene siendo en gran medida trabajo de mujeres–, que creen que lo escrito, lo decidido por un interés espurio, incluso convertido cien veces en ley, si es injusto hay que cambiarlo. Que nos merecemos lo que perseguimos, lo que creemos. Que nada está perdido si tú no lo das por perdido. Es un día de celebración para quienes pensamos que el Tajo puede volver, pero también para quienes entendemos que nuestros paisajes, nuestros pueblos, nuestra Alcarria, nuestra Jara, nuestras tierras ancladas a sus riberas, nuestro patrimonio cultural y sentimental puede y debe, más que sobrevivir, vivir.


Presidente de la Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche de Talavera de la Reina.

16 de marzo de 2019

E.A. POLÍGONO TOLEDO: Manuel Rodríguez, Campeón Provincial Juvenil en Edad Escolar de 5 Kms. Marcha Atlética. También participaron en esta jornada 13 atletas más de la Escuela

Manuel Rodríguez Lorente con su medalla de campeón Juvenil de Marcha (39:49.29)
David Gañán Fernández fue 8º en la Final de Longitud Juvenil (4,70 m.)
Antía Hernández Menéndez (1,16 m. Q) y Paola Fisac de Diego (1,31 m. Q), clasificadas para la final de Altura el próximo día 30 
Paola Fisac y Sofia de la Cruz, clasificadas para la Final Infantil de Altura con 1,31 metros
Las participantes de 80 metros lisos Infantil, desde la izquierda.
Lucía Casado (14.2), Paula Adeva (14.0), María Ramos (12.4), Lourdes Beneytez (12.2) y Sara Hernández (12.8)
Ana García-Casarrubios Sánchez-Barba corrió los 100 metros lisos Juvenil (14.4)
Nuestros Infantiles participaron en los 80 metros lisos, desde la izquierda:
Carlos García (12.7), Juan Gañán (12.4) y Sergio Moreno (11.4 q - finalista)
Manuel Rodríguez (15.7) y David Gañan (13.74) participaron además en los 100 metros lisos Juvenil
Elías Hargam Huertas corrió los 100 metros lisos Cadetes (15.0)

- ALGUNAS FOTOS MÁS

- RESULTADOS TÉCNICOS

MEDIO AMBIENTE: El Tribunal Supremo anula el Plan Hidrológico del Tajo por no fijar caudales ecológicos en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina



 NOTA DE PRENSA
16-03-2019

En una sentencia histórica, que supone un triunfo sin precedentes para las plataformas y colectivos ciudadanos que llevan años luchando por mejorar el estado del Tajo y sus ríos, el Tribunal Supremo exige el establecimiento de un régimen de caudales ecológicos real y científicamente validado en el eje central del río Tajo y en todos los demás ríos de la cuenca, condicionando así la explotación del trasvase Tajo-Segura a las verdaderas necesidades de la cuenca del Tajo

Talavera de la Reina, 16 de marzo 2019

El Tribunal Supremo ha notificado esta importante sentencia, emitida el 11 de marzo de 2019, que resuelve el recurso contra el vigente Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo aprobado por el Real Decreto 1/2016. El recurso fue interpuesto en 2016 por la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche de Talavera de la Reina, la asociación GRAMA (Grupo de Acción para el Medio Ambiente), la asociación Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, el Ayuntamiento de Mantiel (Guadalajara) y la asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía.

El Alto Tribunal declara la nulidad de varios artículos de la normativa del Plan, en concreto el art. 9 en sus apartados 1, 3, 5, 6, y 7, en relación con los apéndices 4.1, 4.2 y 4.3, así como el art. 10.2 en lo relativo al inciso que afirma que los de caudales ecológicos en la cuenca del Tajo «no serán exigibles en el horizonte temporal del presente Plan». La sentencia entiende que estos artículos suponen el incumplimiento de la obligación que tiene la Administración del Estado de establecer en el Plan hidrológico del Tajo un régimen de caudales ecológicos completo (con caudales máximos, mínimos y tasas de cambio) para todos los ríos de la cuenca, con carácter vinculante y para el horizonte temporal del Plan (2015-2021).

MEDIO AMBIENTE: Hoy "Quedada fotográfica" en los terrenos de la finca Zurraquín donde se quiere construir el parque temático puy du fou


DOCUMENTACIÓN DEL DESTROZO EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE TEMÁTICO PUY DU FOU (NOTA DE PRENSA 16-03-2019)

El Movimiento “Queremos saber la verdad del Puy du Fou” ha organizado este sábado una “quedada” fotográfica con el fin de documentar los destrozos que están provocando las obras del parque temático Puy du Fou en la finca Zurraquín, en un suelo calificado como rústico no urbanizable, de especial protección ambiental, forestal y paisajística.

La promotora se vendía como una empresa “verde”, respetuosa con el medio ambiente; pero la realidad que estamos observando es otra. Algo tan simbólico como la inauguración oficial de las obras se hizo con la plantación de una encina.Todo un gesto medioambiental si no hubiera sido porque plantaron  una variedad traída de Valencia, alóctona, distinta a las que crecen en nuestras tierras. Pocos días después los sorprendimos extrayendo ilegalmente agua de un pozo, sin la autorización del órgano competente para utilizarla en las obras. Ya no la sacan de ese pozo, pero siguen usando ilegalmente agua de la que bebemos toda la ciudadanía de Toledo, de la que sale de la planta potabilizadora del Cerro de los Palos. Ante tales tropelías, la Junta y el Ayuntamiento de Toledo miran para otro lado, les dan dinero público, subvenciones y bonificaciones fiscales.

Las obras están arrasando el monte, dejando un suelo explanado, deforestado. Se están talando encinas centenarias y, para lavar la imagen del parque, trasplantan otras que habían sido arrancadas previamente de donde les estorbaban. Los trasplantes se están haciendo justo en uno de los peores inviernos para hacerlo, con escasas lluvias y altas temperaturas, y en un momento en el que los trasplantes de árboles están totalmente contraindicados puesto que ya están brotando las yemas.

No olvidemos que Zurraquín era parte de un ecosistema natural, resultado de miles de años, de la interacción entre los seres humanos y la naturaleza, donde campaban especies de alto valor ecológico como el lince, el águila imperial, águila perdicera, el buitre negro, entre otros. Un lugar medioambientalmente privilegiado, al lado de una ciudad que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.

Hoy, con nuestra actividad de documentación fotográfica, hemos podido constatar la barbaridad que se está haciendo en Zurraquín. Caminos, que más que caminos parecen autopistas o pistas de aeropuertos, grandes vaciados de terreno, fosos gigantescos, cimentaciones rellenas de hormigón, zanjas para canalizaciones, estructuras de perfilería metálica que se levantan a muchos metros de altura. Como todo el mundo puede entender, se trata de un proceso “urbanizador” en toda regla, pero en pleno medio natural, lo que no tiene nada que ver con la sensibilidad ambiental que la empresa resalta habitualmente. Es entendible que necesiten expertos en “restauración ambiental”, de los que actúan en canteras o zonas altamente degradadas,  para intentar minimizar el daño que están haciendo.  Dos notas curiosas: unos carteles que están situados en el acceso. En uno de ellos se advierte de que hay voladuras previstas para hoy, y al lado otro que “prohíbe fumar en toda la obra”, una incongruencia más del proyecto; y la segunda nota, la vigilancia a que nos han sometido al grupo durante toda nuestra visita que, peculiarmente se ha extendido hasta cuando nos hemos desplazado para almorzar al otro lado del arroyo Guajaraz, en el término municipal de Guadamur, donde nos han dedicado un vehículo con una persona siguiéndonos a cierta distancia y observándonos continuamente. Como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras, y las fotografías que hemos tomado serán compartidas en nuestras redes sociales en los próximos días.

Descargar algunas fotos en este enlace

Movimiento Queremos Saber la Verdad del Puy Du Fou



- FOTOS DEL PASADO 17/02/2019

A PESAR DE TODO, ES SUELO PROTEGIDO
En principio queremos dejar claro que este no es nuestro modelo de debate, con un cuestionario cerrado que hace imposible profundizar en las “verdades" del parque temático y, además, coloca en un plano de igualdad los argumentos de uno y otro, al no poder ser debatidos los aspectos relevantes. En este sentido sólo sirve para potenciar la figura de un grupo de personas que lo único que han hecho es usar los mismos argumentos engañosos, pobres y economicistas, sin una mínima crítica, de la empresa francesa, y las administraciones regional y municipal.
En primer lugar es necesario poner de relieve el hecho totalmente anómalo de que un grupo de ciudadanos tenga que actuar públicamente en defensa de una empresa privada. Sin duda están en su derecho, pero es de suponer que la implantación de un negocio privado debe regirse por el estricto cumplimiento de las leyes y, por lo tanto, cumplidos los trámites administrativos necesarios, no debería necesitar cualquier apoyo popular para hacerlo. Supongamos que el proyecto es perfecto. ¿qué necesidad hay de apoyos externos? Supongamos que tiene defectos. ¿Mejora los defectos existentes un apoyo incondicional de un grupo de ciudadanos? ¿Y si el proyecto tiene graves irregularidades? ¿No se estaría utilizando este apoyo popular para no subsanar los defectos existentes, o para convalidar dichas incompatibilidades? ¿No es eso lo que necesita un político que en cierta medida ha comprometido su prestigio y futuro personal en las urnas, apoyando este proyecto de una forma irresponsable? Utilizando el mismo argumento que utilizan los defensores e impulsores del proyecto, miembros de los gobiernos regional y municipal, casualmente el mismos que utiliza este nuevo “grupo de presión", contra los miembros del movimiento Queremos Saber la Verdad del Puy du Fou, ¿no huele esto a intereses privados empresariales e intereses políticos, o personales?

13 de marzo de 2019

MEDIO AMBIENTE: Replica del movimiento "Queremos saber la verdad del puy du fou" sobre el artículo publicado en La Tribuna de Toledo el 11/03/2019



- ENLACE LA TRIBUNA DE TOLEDO 11/03/2019

Sr. Director de de La Tribuna de Toledo.

Muy señor nuestro:

Atendiendo al derecho de réplica, queremos hacerle llegar nuestro parecer sobre el artículo publicado en su periódico el pasado lunes 11 de marzo, así como defendernos de la campaña de descrédito que sufrimos los miembros del Movimiento Queremos Saber la Verdad del Puy du Fou desde que empezamos a poner en cuestión el parque temático. Situación que se ha recrudecido tras la interposición del recurso contencioso-administrativo contra la aprobación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha del Proyecto de Singular Interés (PSI) Puy du Fou en Toledo y de la que ese medio es destacado referente.

Desde entonces, quienes dicen defender el proyecto, lejos de debatir sobre los motivos por los que está siendo cuestionado en los Tribunales, así como responder a las irregularidades que se han producido en la tramitación del expediente y en la obra, se centran en deslegitimar a los denunciantes llegando al ensañamiento con las personas que quieren saber la verdad del Puy du Fou. Se trata de una táctica antigua y conocida: “Si no puedes atacar el mensaje, ataca al mensajero”.

El propio portavoz del gobierno regional, Ignacio Hernando, abanderó la ofensiva el pasado 24 de enero al declarar en rueda de prensa que esperaba “que poco a poco vayamos conociendo la verdad sobre esta plataforma. De lo que yo conozco, me asusta”. El 17 de febrero, tras la admisión a trámite del recurso, Emiliano García Page lanzaba un aviso a navegantes: “Hay que exigir responsabilidades a los profesionales de los pleitos que se pasan el día recurriendo proyectos”. A la campaña se sumaron la patronal, a través del Secretario General de Fedeto, Manuel Madruga, que exigió “responsabilidades para quien pueda utilizar la justicia simplemente para ralentizar este tipo de procedimiento”, o de la agrupación «Nos gusta Puy du Fou en Toledo», cuyo portavoz Jesús Carrobles llegó a desear que “el juez que le toque el caso tenga la cabeza en su sitio y sepa ver esta oportunidad tan grande para Toledo”.

50 Kms. por la Vereda del Fraile que los componentes del Cerro del Bù realizarán su 2º Camino Mítico, capitaneados por Leticia García-Ochoa entre Los Yébenes y Las Ventas con Peña Aguilera que aplazaron el pasado 17 de febrero

Leticia García-Ochoa Gutiérrez
[Foto: Cerro del Bù]

Recibido de Ángel Gómez del equipo Cerro del Bù esta 2ª crónica que ya fue aplazada el pasado 17 de febrero:

Caminos Míticos es un proyecto que estamos desarrollando como club desde el 15 de diciembre de 2018 y que se extenderá durante todo el año 2019. Tiene como objetivo dar a conocer cinco caminos míticos que discurren por la provincia de Toledo, concretamente en los Montes de Toledo y la Sierra de San Vicente.

El pasado 15 de diciembre de 2018 dimos comienzo al primero de ellos, uniendo de manera pedestre y en autosuficiencia las poblaciones de Guadalupe (Cáceres) y Toledo. En esa ocasión utilizamos como vía el Camino de los Montes a Guadalupe, el Camino de la Jara, El camino Real y el Camino Natural del Tajo. Así, en 26 horas de esfuerzo recorrimos los 200 kilómetros de forma pedestre y en autosuficiencia que separaban ambas poblaciones.



Ahora estamos preparando el segundo camino que realizaremos el próximo 17 de marzo, recorriendo una serie de caminos y veredas que nos llevara desde la población de Los Yébenes, en la fada sur de los montes de Toledo, a la población de Ventas con Peña Aguilera, situada en la vertiente norte y a una distancia de 50 kilómetros de abrupto monte.