4 de junio de 2011

Vanessa Veiga (CAT-CCM), consigue en la Copa de Europa disputada en Oslo, su mejor marca personal en los 10.000 metros lisos con 33:34:56



Vanessa Veiga Comesaña (CAT-CCM), se ha clasificado en Oslo (Noruega) en el puesto 19º de la Copa de Europa en la prueba de los 10.000 metros lisos con record personal de 33 minutos, 34 segundos y 56 centésimas, siendo la 3ª de las atletas españolas. Vanessa tenía como mejor marca personal de 33:46:46 y ella misma vaticinaba que podría estar en torno a ese registro en la entrevista del diario La Tribuna, incluso ha sido mejor, puesto afirmaba que podría estar entre los 33:35 y 33:40. Por tanto, su marca anterior la ha rebajado en más de 11 segundos.

Por equipos fueron las chicas cuartas clasificadas, mientras que en hombres, se proclamaron campeones de Europa por escuadras, con Chema Martínez en 2º lugar.

Resultados

3 de junio de 2011

URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE: Entregadas 1024 firmas en contra del Enlace y Ramal en Vía Tarpeya en la Consejería Ordenación del Territorio y Vivienda



Al final se sobrepaso el millar de firmas en contra del Enlace y Ramal, que procedente de la Variante de la Ronda Este de Toledo, comunicaría con el nuevo Hospital que se está construyendo en el Polígono Residencial de Toledo. El desdoblamiento de la carretera en Vía Tarpeya y la pérdida de un importante masa forestal, como es el Sendero Deportivo que trascurre paralelo a dicha vía, complicaría en exceso la contaminación acústica y medioambiental en este lugar de llevarse a cabo esta obra que ha planteado la Consejería de Ordenación del Territorio y vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Al final han sido exactamente 1024 las firmas recogidas por esta Comisión de Afectados. También a nivel individual, dos vecinos de esta Comisión han presentado también alegaciones a título personal, especialmente indicando otras alternativas y sus posibles soluciones, sin necesidad de que estos vecinos vean mermada su calidad de vida por vivir en esta zona del barrio del Polígono.

URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE: 964 firmas (de momento) serán entregadas mañana viernes en la Consejería de Ordenación del Territorio en contra del Ramal



La Comisión de Afectados por el Ramal en Vía Tarpeya, congregó a cerca de un centenar de personas que acudieron a la llamada de Concentración, Marcha y también a firmar en contra de que se construya el Enlace y Ramal en dicha Vía. A falta de recoger mañana viernes algunas más, se han contabilizado de momento 964 firmas.



Algunas fotos más

2 de junio de 2011

URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE.- Hoy jueves 2 de Junio, concentración, marcha y último día de recogida de firmas contra el Enlace y Ramal



Esta es la zona afectada de Vía Tarpeya con cuatro rotondas y dos carreteras.


Concentración, Marcha y último día de recogida de firmas, hoy jueves 2 de Junio a las 20 horas en Vía Tarpeya, desde el nº 13 hasta el Hospital, total 1500 metros caminando.

Se trata de un espacio verde, que lamentablemente puede desaparecer si no lo impedimos y mostramos nuestra disconformidad para que se convierta en una carretera.


Es un sendero donde no solo se pasea, se monta en bici o se practica la carrera continua, también queda cerca de las viviendas próximas y la contaminación acústica y medioambiental se agravará en caso de llevarse esta a cabo esta obra.

Por este motivo, solicito vuestra ayuda para que nos ayudéis en esta Concentración y Marcha que se ha convocado por parte de la Comisión de Afectados para mostrar nuestra disconformidad de tal obra.

Hoy es el último día de recogida de firmas en contra de este Enlace y Ramal, las cuales entregaremos en la Consejería de Ordenación del Territorio y vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha mañana viernes día 3.
Todo esto quizás ya algunos conocéis el asunto a través de mi blog de atletismo toledano. A los que no, os invito a que entréis y le echéis un vistazo.

¡¡¡pásalo!!!


Aurelio Gómez Castro



Resumen anterior

Fotos de Antonio Peláez (ADSPRINT ANTONIO) sobre la mínima mundial de Lucas Búa


1 de junio de 2011

Pretemporada en Granada por Antonio Layos Buitrago


PRETEMPORADA EN GRANADA

Después de la lesión sufrida en los isquios durante la carrera de 400 m.v. del Regional de Clubes, una semana después, volví a competir. Algo precipitado, posiblemente sí, pero me lo tomé como un desafío y para ver realmente qué tal había ido la recuperación de la zona afectada.

He pasado días complicados. Incluso he estado cuatro días seguidos sin entrenar por las molestias, pero parece gracias a Dios, que eso ya es agua pasada y poco a poco puedo sentirme atleta.

El viaje hasta Granada (a Motril concretamente), la verdad es que fue duro, sobre todo porque hay muchísimos km hasta llegar allí.
El día antes a la carrera, el tiempo estuvo bastante inestable combinando sol con nubes y rachas de viento considerables. A lo mejor era porque era la final de la Champions… jeje. Por cierto, enhorabuena a los aficionados culés por la Cuarta Copa de Europa, han demostrado que son un equipazo.

Continúo la crónica, en cuanto al Hotel donde nos hospedamos la verdad es que fenomenal: cerca de la playa, buena cena, jacuzzi y piscina en la última planta, desayuno completo… cojonudo vamos.

La carrera de la categoría absoluta se disputo a las diez y media, así que hubo que madrugar un poquito… Había que completar una distancia de algo más de dos km. El bochorno que hizo fue digno de un clima tropical, porque estábamos todos sudando como los pollos de una feria. Yo planteé la carrera de la siguiente manera: salir despacio y poco a poco ir a más. Corrí sin presión ya que después de una lesión no iba a correr a tope, como es lógico.

Al final, acabé quinto de la categoría sénior y por equipos fuimos los segundos, sólo superados por los locales del Ciudad de Motril.

Quiero dar las gracias al Club Atletismo Toledo por haber hecho posible este viaje y por todas las cosas buenas que hace. Somos un equipazo, la verdad.
La próxima prueba en la que voy a participar aún no lo sé. Me gustaría correr en la pista, pero estando como estoy es mejor esperar y aguantarme porque quiero seguir acumulando trabajo en forma de entrenamientos.

Gracias por vuestra atención, un saludo.

ANTONIO LAYOS BUITRAGO, ATLETA TOLEDANO.

Lucas Búa de Miguel (CAT-CCM), consiguió el pasado domingo la mínima mundial juvenil en los 400 metros lisos



(Foto Manuel Búa).

Lucas Búa logró el pasado domingo la mínima mundial juvenil en Valladolid en los 400 metros lisos con una excelente marca de 49 segundos y una centésima. Después de haber realizado el día anterior 50:45. El Campeonato del Mundo se disputará este verano en Lille(Francia).

Lucas Búa en lo más alto del podio de Valladolid, donde consiguió este excelente registro con ocasión del Campeonato de España por Autonomías.


31 de mayo de 2011

ESCUELA ATLETISMO POLIGONO de TOLEDO: Silvia Suazo y Mario Rodríguez vencen en el Trofeo 10ª Aniversario del Club Atletismo San Ildefonso



En espera de los resultados oficiales, por las fotos que hemos podido ver hasta ahora, observamos en las mismas que Silvia Suazo Casado fue la 1ª en los 50 metros lisos categoría Benjamín en las pruebas del 10º Aniversario del Club Atletismo San Ildefonso disputado el pasado sábado 28 de Mayo en la Pista de la Escuela de Gimnasia de Toledo. En la misma prueba, la atleta de primer año, también de la Escuela de Atletismo del Polígono de Toledo, Alba González Cordero se clasificó en 3ª posición lugar.



En categoría benjamín de los chicos, Mario Rodríguez Solano fue el vencedor también en los 50 metros lisos y su compañero de entreno, que participó en otra serie, se clasificó 2º, aunque al podio subió al cajón en tercer lugar, seguramente por el computo de marcas de ambas series.

Fotos de Jesús Domínguez del Club Atletismo San Ildefonso

27 de mayo de 2011

URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE: La Información de La Tribuna de Toledo sobre la Reunión de Informativa de la A.VV. "El Tajo" de ayer





Enlace con la noticia de La Tribuna de Toledo de hoy


La propuesta del túnel no afectaría en absoluto a la “Fuente del Moro”, puesto que al ser por debajo de tierra, no sería necesario contar ningún árbol. A ver si nos enteramos que es debajo y que es encima.

La propuesta del túnel que hago en mi blog es a título personal, puesto que la iniciativa de recoger firmas en para que se suprima el Enlace y su correspondiente Ramal y se busquen otras alternativas y la del túnel podría ser una de ellas.

Estoy en contra del bulevar, puesto que no garantiza que no haya más vehículos en el mismo, además de saturar esta Vía Tarpeya en exceso, llámese bulevar o paraíso terrenal, pero estoy en contra del mismo, y así estoy tratando de transmitirlo a mis vecinos con esta recogida de firmas que entregaremos el día después de la Concentración y Marcha del próximo jueves día 2.

Aurelio Gómez Castro

URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE: La Información de El Día de Toledo sobre la Reunión de Informativa de la A.VV. "El Tajo" de ayer




Enlace El Día de Toledo de hoy viernes 27 de Mayo de 2011

Mi opinión sobre este asunto es la siguiente:
La A. de V. "El Tajo" nos convocó a los vecinos a una Reunión Informativa en el Centro Social para enseñarnos el proyecto y comunicarnos que ya han presentado sus correspondientes alegaciones, tal y como indica este diario.

Después de todo lo anterior, todas las opiniones que se dijeron en esta Reunión, sobre todo por los vecinos afectados por el Ramal, no han servido para nada, puesto que nuestras intervenciones en la misma, ya no cuentan para nada, puesto que no han sido presentadas por mi Asociación de Vecinos.

A mi nadie de la Asociación de Vecinos me ha consultado que era lo mejor para los que vivimos en Vía Tarpeya.

Aurelio Gómez Castro

Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo: Conclusion​es de las V Jornadas por un Tajo Vivo

Con el ruego de su difusión para conocimiento general, adjunto remitimos las "Conclusiones de las V Jornadas por un Tajo Vivo" celebradas recientemente en Portugal y organizadas por la Red del Tajo en la que está incluida la Plataforma de Toledo en defensa del Tajo.

Muchas gracias. Un saludo.

Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo

Por un Tajo Limpio y con Caudal: ¡DEFENDAMOS NUESTROS RÍOS!




URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE: ¿Continúa Tagus buscando la válvula perdida en el Sendero Verde de Vía Tarpeya?



Todo parece indicar que a esta pobre retama, ahora en flor por ser primavera, le queda poco tiempo de vida. La empresa Tagus continua con el desbroce en Vía Tarpeya, esquina a calle Estenilla.

Si en nuestra anterior información, nos quedamos un poco mosqueados, porque en atletismo toledano, nos preguntábamos si ya habían comenzado las obras para el nuevo Ramal desde la variante Este, la cual se encuentra actualmente, en periodo de información pública. Después se nos confirmo que la empresa Tagus, la que se encarga del suministro del agua en Toledo, está buscando una válvula para cerrarla y reparar una boca de riego que pierde agua en una acera próxima a este lugar.



Esperamos y deseamos que la encuentren pronto, porque de no ser así, la pobre y escasa vegetación, con predominio de las citadas retamas, podrán desaparecer de este lugar.

Algunas fotos más de Vía Tarpeya

Información del 19 de Mayo

Información del 20 de Mayo

26 de mayo de 2011

URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE: El diario La Tribuna de Toledo, publica hoy el asunto del Ramal



La pista de atletismo del Polígono apareció pintada con grafiti


De esta forma ha aparecido esta mañana la pista de atletismo del barrio del Polígono. Por la frase que han tratado de componer, todo parece indicar, que no la terminaron del todo. Tal vuelvan en otra ocasión para acabar su manuscrito sobre la citada pista, bien porque se quedaron sin pintura en su bote o botes de espray, pues fue hallado uno vacio y las tapas de dos de los citados botes.

Tal vez fuera sorprendidos el autor o autores de tal hazaña, que quizás, aprovechando la noche, han realizado este gesto heroico y no pudieron acabar la faena.

Sólo añadir, que la propia Web del Ayuntamiento de Toledo, ya indicaba de la misma, que su cerramiento había terminado y también un concejal del barrio, ya dio por finalizado también el cerramiento de esta pista del Polígono.

La triste realidad es que sólo se construyó alrededor de 100 metros de los 1.000 que tiene de perímetro la misma y está con varios rotos en la alambrada original de obra y que después de más de 10 años, continua siendo el recinto municipal que más agujeros tiene, desde los cuales se puede acceder sin ningún tipo de impedimento, como ya ha pasado en numerosas ocasiones, donde los vándalos y pirómanos rompen cristales y queman colchonetas.

¿Hasta cuándo?

Más fotos

25 de mayo de 2011

MEDIO AMBIENTE (social): FW: Lo que piden las acampadas (propuestas de la Plaza del Sol)‏



Me ha llegado a través del correo electrónico:

"HOLA, estas son las propuestas aprobadas en la asamblea de la protesta de Sol. Difícilmente se oirán en los medios y la página web no para de caerse así que está bien difundirlas por email.

Abrazos!

Propuestas


Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
- Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
- Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
- Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
- Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
- Reducción de los cargos de libre designación.

2. CONTRA EL DESEMPLEO:
- Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
- Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
- Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
- Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
- Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.

3. DERECHO A LA VIVIENDA:
- Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
- Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
- Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.

4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
- Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
- Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
- Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
- Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
- Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
- Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
- Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.

5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
- Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
- Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
- Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
- Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
- Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

6. FISCALIDAD:
- Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
- Eliminación de las SICAV.
- Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
- Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
- Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
- No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
- Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
- Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
- Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
- Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
- Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
- Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR"