"Tres guardas de la Confederación Hidrográfica del Tajo para
16.000 km. de cuenca fluvial".
No podía ser de otra manera: para hablar con alguien que
adora la naturaleza había que quedar al aire libre. Alejandro es un hombre
sencillo que acude con indumentaria deportiva, dejando ver que probablemente a
la finalización de la entrevista se adentraría en los secretos que encierran el
Tajo y sus recónditos parajes. Un prejubilado que decidió cambiar el mundo de
las telecomunicaciones digitales, por el de las conversaciones con la
naturaleza y disfrutar de su observación.
“AHORA MISMO LA CORRIENTE NATURAL DEL TAJO ES DE UN 5%. REGENERANDO LOS VERTIDOS Y SIN TRASVASES, EL RÍO VOLVERÍA A SU ESTADO NATURAL”
PREGUNTA: Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Plataforma
para la Defensa del Tajo de Talavera de la Reina, ha dicho que el Tajo podría
mejorar hasta el punto inicial en el caso de que se regenerasen todos los
vertidos de Madrid y cesasen los trasvases ¿Eso es posible? ¿Es viable? o ¿es
una ensoñación que solo podemos imaginar?
RESPUESTA: Por supuesto que sí. Vivimos en un mundo de
utopías, cosas que hoy son corrientes eran utopías hace años, solo hay que ver
los teléfonos móviles por ejemplo. Desde el punto de vista de la ingeniería, es
posible depurar totalmente las aguas de Madrid y eso ya sería una presión muy
grande que se le quitaría al Tajo, desde el punto de vista de contaminación. De
todas maneras seguiríamos vertiendo al Tajo aguas procedentes de depuración,
agua natural desde luego no sería, no con los nutrientes de las naturales. Por
tanto, recuperaríamos el río hasta cierto punto. Sin embargo, si quitamos los
transvases ya sí dejaríamos que haya corriente natural de agua. Ahora mismo la
corriente natural, puede ser aproximadamente un 5%. Si vemos la cantidad de
agua que lleva el río a su paso por Toledo, por poner un ejemplo, la cantidad
de aguas naturales que lleva es mínima porque Madrid cerca todos sus ríos en
las cabeceras de la sierra, y aguas debajo de esos embalses prácticamente no
circula agua durante todo el año. Es a partir de Madrid cuando esos cauces se
empiezan a rellenar con agua procedente de depuración o de vertidos. Del Jarama
no viene prácticamente ni una gota de agua natural hasta que llega al Tajo a
partir de Aranjuez, desde donde llegan apenas 6 metros cúbicos por segundo, e
incluso muchas veces menos, de ellos tan solo la mitad es agua natural. Agua de
río por Toledo como mucho pasará un 5%.
Si a los ríos se les deja circular, que tenga el pulso
necesario que ahora tiene en coma y que tengan esas crecidas propias del verano
y del invierno, la limpieza es natural. Los lodos que se depositan detrás de
las presas y que son contaminantes, dejarían de estar ahí, si le dejamos fluir
el mismo se regula, se limpia, porque la naturaleza es así y así ha sido
durante miles de años.
[Foto: The Guardian] |
Si es posible. No es utópico, lo que ocurre es que tiene que
haber voluntad política. El problema es como decía Mariano Rajoy “Hemos
apostado por los trasvases, por el trasvase Tajo-Segura” y apostar por un
trasvase es siempre apostar, en este caso es aniquilar una cuenca y esto es lo
que no deberíamos de consentir. Deberíamos haberlo aprendido hace mucho tiempo,
porque esto viene del siglo XIX cuando se tenía una concepción del tema con muy
poca visión. Pensábamos que había que corregir los defectos de la naturaleza, pero la naturaleza es la que es:
a ningún monte le sobra altura y a ningún río le sobra agua. El desierto tiene
el agua y la humedad que necesita, la propia del desierto. Si tuviéramos en
cuenta que las cosas son como son, y no como queremos que sean, viviríamos
mejor.
Decimos que la sequía hay que combatirla y lo que hacemos
son más embalses y cuantos más embalses construyamos, más consumo generamos y
más expectativas de consumo.
Con los ciclos de sequía hay que aprender a vivir, no
defendernos creando más pantanos que es un círculo vicioso.
“EL TAJO HOY ES UNA ESPECIE DE SUCESIÓN DE PEQUEÑOS ESTANQUES
O LAGUNAS, DONDE EL AGUA QUIETA TIENE MUCHA MATERIA ORGÁNICA Y PROLIFERAN
ESPECIES NO AUTÓCTONAS QUE NECESITAN MÁS OXÍGENO”
P: En estos días se está hablando de un episodio de
mortandad masiva de peces en el Tajo por la falta de oxigenación del agua. Esto
puede ser un síntoma de la situación acuciante en la que se encuentra el río en
este momento ¿Dónde nos conducen estos hechos?
R: No solo es la mortandad de peces, aunque no la hubiera
desde el punto de vista de la fauna piscícola, la situación actual nos está
diciendo que algo estamos haciendo mal.
No tiene sentido que hayan desaparecido los peces autóctonos
en el entorno de Toledo, su provincia, o que se hayan introducido especies
invasoras con diferentes pretextos, ya sea por la pesca deportiva o porque nos
cansamos del pececito que hemos comprado como mascota y lo tiramos al río. Es
algo más. Si las especies exóticas proliferan en un espacio que no es el suyo
es porque le estamos dando las condiciones adecuadas de desarrollo.
Aquí el único pez autóctono que tenemos actualmente es el
barbo y la carpa, el resto no son autóctonos de nuestro territorio.
Se publicaban en los años 50 en una gaceta los precios de
más de 1 docena de especies que se consumían. Era un mercado porque había
pescado en cantidad para ello, una fuente de ingresos y la gente se servía de
ello para comer o negociar. Si eso ha desaparecido es porque algo hemos hecho
mal.
Safont que es la presa que recibe al Tajo a su llegada a
Toledo; durante 9 meses al año se encuentra al descubierto, y el único agua que
pasa no es por la presa, sino por las turbinas de la central eléctrica. Eso se
traduce en una endogamia entre los peces por lo que cada vez van teniendo
peores dotaciones genéticas y menos capacidad de supervivencia y por ello van
desapareciendo. Por el contrario se van haciendo fuertes las especies alóctonas
que necesitan poca corriente. El Tajo hoy es una especie de sucesión de
pequeños estanques o lagunas, donde el agua quieta tiene mucha materia
orgánica, por ello se dan las condiciones de proliferación del pez gato, peces
amazónicos y tropicales, de aguas estancadas que se desarrollan a costa de la
perdida de las especies autóctonas, que necesitan más agua, más profundidad,
mas oxígeno, aguas más frescas.
P: La plataforma realiza cada lunes de mes unas visitas
guiadas al río ¿En ellas se enseñan estas cosas?
R: Todos los primeros lunes de mes no festivos ofrecemos un
paseo a quien quiera, guiado desde Safónt hasta el puente de Alcántara. Son 800
metros escasos y lo que hacemos es mirar al río para comprender que no es ni
siquiera una corriente de agua como nos decían en la escuela. El río es algo
más. Sin embargo lo que estamos acostumbrados a ver por nuestros políticos e
ingenieros es más fontanería que otra cosa.
Si se observa el paisaje del río y podemos comparar con
fotografías de hace 100 años por ejemplo, el contraste es muy grande. Hace 100
años había una arboleda a pie de río bastante prolífica. Esa arboleda ha
desaparecido por completo. Si miramos la vegetación que hay en sus márgenes,
tampoco es la propia de un sistema fluvial, sino una vegetación palustre, de
juncos, y cañaveral propios de sistemas lagunares.
En el embalse de Castrejón por ejemplo, aguas debajo de la
presa vemos todo un tapiz de 12 o 18 km en el que el río se ha perdido y está
tapizado por este verde. Eso en cualquier país de Europa es un delito
ecológico, pero aquí no, aquí es sencillamente actividad industrial.
P.: ¿Cuánto daño ha hecho al medio ambiente esa prioridad
industrial?
R: Yo creo que todo lo que sea maximizar una producción al
final se vuelve en contra. Hay que tener un cierto criterio y cierto bagaje
para sacar provecho de la naturaleza sin esquilmarla. Debemos tener en cuenta
que los recursos que necesitamos, de dónde nos alimentamos, todo procede de la
naturaleza y debemos extraerlo con suficiente mesura como para que le demos
tiempo a regenerarlo. La naturaleza es una cocina de fuego lento y de mucho
tiempo y en muy poco tiempo el ser humano es capaz de cambiar el paisaje, un
paisaje que ha tardado miles de años en hacerse.
P.: Estos días se realizó una excursión a la presa de
Castrejón y a la Puebla de Montalbán dentro de ese curso en que está la
Universidad de Castilla La Mancha y colaboran la Plataforma para la Defensa del
Tajo y la Diputación de Toledo ¿Cómo fue esa excursión?
R: En realidad es un curso que hace la Universidad de
Castilla La Mancha que forma parte a su vez de un máster en gestión y
planificación de aguas que hace la Universidad de Zaragoza. En ese máster hay
unas prácticas que se realizan sobre algunos ríos y uno de ellos es el Tajo.
La visita que se hizo a Castrejón se hace precisamente para
mostrar los efectos de la planificación que se hace en el Tajo y una de las
cosas que se ven claramente es eso, que lo que interesa es cortar las aguas en
un embalse, desviarlo a un canal de regadío e hidroeléctrico y dejar 18 km. de
río absolutamente seco y desprovisto de toda su naturalidad. Se ven más cosas,
por ejemplo en el puente romano de La Puebla de Montalbán, es un puente que
tiene por lo menos 200 metros de largo y un montón de arcos. Te acercas y ves
que por ahí pasa un hilo de agua de 1.5 metros, por uno de los arcos. Esto es
el Tajo, el río más largo de la península ibérica y el tercero de más caudal
(supuestamente). Si hemos llegado a estos extremos seguro que estamos haciendo
algo mal, es que los políticos no quieren tener conciencia. El ministerio no quiere
saber nada del tema y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), no cumple
con su cometido, que es el de ser “la guardiana oficial de su cuenca”.
P.: ¿Por qué se ha elegido La Puebla?
R.: Es por todo un poco. Ahí se ve como toma más fuerza en
un río una infraestructura hidráulica de regadío con el canal de Castrejón, y
que regadíos y electricidad prevalecen sobre la naturalidad del río. Está bien
que hagamos uso de la naturaleza pero de forma sostenible. En este caso se
secan 18 kilómetros de río y no pasa absolutamente nada.
En el puente romano que está al lado muchas veces lo que se
ven son los tamices de los animales procedentes del matadero que está junto al
río.
P: Ese matadero... ¿respeta las márgenes marcadas por la
Ley, las llamadas zonas de policía?
R. Desconozco si se cumplen las medidas pero es evidente que
hay una instalación industrial a pie de río y su ubicación, ya de por sí, deja
bastante que desear. Que esto exista significa que no hay ningún celo en
las administraciones para proteger los
derechos de la naturaleza.
Hay manga ancha con el pretexto de los puestos de trabajo,
nos saltamos todo tipo de normas. Ahí está una instalación como es un matadero,
a pie de río que me parece que es muy peligroso porque cualquier accidente que
haya, ya no digo actos intencionados que también los hay, rápidamente tiene
consecuencias medioambientales.
P. ¿Qué clase de policía fluvial tenemos?
R. Pues en una reunión que tuve con el presidente de la
Confederación Hidrográfica del Tajo, me decía algo así como que solamente tiene
3 personas para 16.000 kilómetros de cuenca fluvial. Creo que con eso queda
todo dicho. Le dije que con esos datos lo mejor era que dimitiera y dijera por
qué, ya que es presidente de un organismo autónomo que depende de un Ministerio, al que no se
dota de recursos. Su respuesta fue que si el dimitía vendría otro que tampoco
lo iba a hacer. Con esto, se puede ver qué clase de gente tenemos en las
confederaciones. Están los mejores técnicos y la gente más sensible, pero los jefes son puestos por los gobiernos
para ejercer la dirección no como organismo autónomo sino como organismo
jerárquico.
La CHT está actuando bajo el principio de jerarquía antes
que el de legalidad. Su función, que lo dice la propia ley, es la de velar por
la conservación y por el buen estado del río a todos los niveles, tomando las
medidas necesarias y aplicando las multas oportunas. Sin embargo, están al servicio
de un ministerio en función de los intereses políticos que tenga establecidos.
P.: ¿Y qué ocurre con las multas?
R.: Existe un informe económico del Tribunal de Cuentas que
fiscalizó a la CHT entre 2009-2012, creo recordar, precisamente decía que la
CHT tenía una graduación de las multas antiquísima porque no estaban
actualizadas, que es muy barato contaminar.
P.: Hubo un tiempo, de hecho, en que pagar multas era más
barato que poner depuradoras ¿Sigue siendo así?
R.: Así sigue siendo.
P.: ¿Habría que concienciar a la ciudadanía y que fueran los
propios ciudadanos los que cada vez que ven una atrocidad relacionada con el
río denunciaran, que se arbitrara algún mecanismo que facilitara la denuncia?
R.: El mecanismo ya está arbitrado. En lo formal, cumplimos.
De hecho los eurodiputados cuando vinieron aquí a Toledo a ver el estado del
Tajo, se dieron cuenta, que una cosa es lo que les cuentan en el ministerio y
en la CHT y otra distinta es lo que ven, que no es compatible con lo que les
han contado. La conclusión es que España formalmente está cumpliendo con la
letra de la ley, pero no con el espíritu. En la práctica es otra cosa.
En la página web de la CHT hay un apartado para quejas y
sugerencias, o sea que medio tienes para quejarte, otra cosa es lo que pase
después con esa queja.
P.: ¿Y no hay ningún otro mecanismo?
R.: Siempre nos quedan los jueces, pero este camino es muy
lento y muy caro, y cuando la justicia llega tarde ya no es justicia.
P.: ¿Cuál es la recomendación que le daría a esos ciudadanos
a los que sí les preocupa el estado del río?
R.: A pesar de todo, hay que quejarse utilizando los medios
que tengamos, e intentar que haya más para que se lleven a cabo las actuaciones
necesarias. Quejarse las veces que sea necesario.
P.: ¿Un número masivo de reclamaciones podrían servir de
algo?
R.: Si porque a los políticos, los alcaldes por ejemplo,
cuando les presentas una queja a veces te dicen es que no se ha quejado nadie
más que tú, pero no tendría que ser así. Aunque solo sea por eso deberíamos
quejarnos todos.
P.: ¿La recomendación es por tanto que entren en la web de
la CHT y pongan la reclamación?
R.: Así es, y no solo poner la reclamación sino además
preguntar de vez en cuando.
P.: La Plataforma ha iniciado el trámite para pedir a la
UNESCO que se coloque a Toledo como “ciudad patrimonio de la Humanidad
amenazada”, e incluso han pedido colaboración a todos aquellos colectivos que
tengan algo que aportar para sustanciar tal petición cuyo plazo termina en
octubre ¿Ha habido muchas aportaciones?
R.: La colaboración ha sido menos de lo que esperábamos. No
sé si es que no lo hemos defendido bien, pero lo cierto es que tenemos pocos
apoyos. Si hemos tenido mucha gente interesada, pero las instituciones y
organismos no se han movido. Tendremos como una veintena de adhesiones.
Buscábamos en realidad adhesiones de colectivos con un cierto peso como la
Academia de Infantería, la Real Fundación Toledo, o la Fundación Juanelo
Turriano que no han firmado al final. En principio estaban de acuerdo pero
parece que el documento que se ha redactado les parece excesivamente duro.
Se va a tramitar de todas formas. Lo que haremos después
será abrirlo a los ciudadanos particulares porque en esta línea si hay muchas
adhesiones.
P.: Esta declaración ¿infravalora la calificación de
Patrimonio de la Humanidad o serviría
como herramienta para pedir ayuda internacional?
R.: Hay que dejar claro que no es la antesala de ninguna
expulsión, sino todo lo contrario. Es una herramienta que tiene la UNESCO
precisamente para dotar de mayores recursos y fuerzas para que esa situación no
llegue. Es una herramienta de protección.
P.: ¿Siguen las convocatorias de la Plataforma para la Defensa
del Tajo cada 19 de mes?
R.: Si. Porque el día a día al final te lleva a un nivel de
indignación que aunque seamos cuatro gatos vamos a seguir haciéndolo para ir
sumando, y ser visibles. Cada 19 de mes en el puente de San Martín en verano a
las 20.00 horas y en invierno a las 17.00.
En estos actos además contamos los temas de última hora,
para dotar de información a los asistentes.
P.: ¿Qué opinión tiene la Plataforma de las manifestaciones
que ha hecho Greenpeace a través del señor Turrión?
R.: El Sr. Turrión me merece mucho respeto, pero algunos de los argumentos que utiliza son de los años 60 y 70 y ya fueron rebatidos por sus propios autores, como por ejemplo los del profesor Llamas, por tanto huelga algo que en su día se demostró como tesis fallida.El insiste y no hay nadie que se lo refute. Es llamativo que nadie le siga y que nadie le lleve la contraria.
R.: El Sr. Turrión me merece mucho respeto, pero algunos de los argumentos que utiliza son de los años 60 y 70 y ya fueron rebatidos por sus propios autores, como por ejemplo los del profesor Llamas, por tanto huelga algo que en su día se demostró como tesis fallida.El insiste y no hay nadie que se lo refute. Es llamativo que nadie le siga y que nadie le lleve la contraria.
Desde el punto de vista formal, los planes de cuenca del
Segura no se están haciendo, teniendo en cuenta todos los datos que deberían
aportarse como la cantidad de aguas subterráneas y probablemente sea
intencionado con el fin de dejar claro que Murcia es deficitaria en agua. No lo
discuto. Pero eso de que haya tantos miles de hectómetros cúbicos bajo nuestros
pies, nadie lo apoya, aunque nadie lo rechaza.
Si me duele la filosofía subyacente que hay en su mensaje,
que es un mensaje depredador.
No podemos concebir Murcia como la huerta de Europa, como
tampoco Castilla La Mancha como la bodega del mundo.
Todo tiene un límite…
La entrevista había que terminarla, porque efectivamente
todo tiene límites, pero no por falta de ganas por ambos lados de continuar con
la conversación de ese espacio que por cotidiano a veces no vemos, pero del que
nunca viviremos de espaldas…El Tajo.
- FUENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario